Escapada parrillera: el pueblito a una hora de Buenos Aires ideal para comer un asado de campo

Está ubicado a 86 kilómetros de CABA y se puede llegar fácilmente en auto por la ruta.

Apenas a una hora y cuarto de la Ciudad de Buenos Aires hay un pequeño pueblito rural en el que viven 500 personas que es ideal para hacer una escapada parrillera y comer un buen asado de campo a la estaca rodeado de naturaleza y tranquilidad.

Se trata de Carlos Keen, que está ubicado a 86 kilómetros del Obelisco y al que se puede acceder fácilmente en auto por la Ruta Nacional: es un pueblito rural de tranco cansino que tiene pintorescas calles de tierra, una estación de tren abandonada y un museo rural en el que se exponen una serie de herramientas relacionadas con la actividad agrícola.

Igualmente, el fuerte de Carlos Keen es la gastronomía: en la localidad hay pulperías, bodegones y fundamentalmente buenas parrillas que ofrecen menués para disfrutar de un asado de campo con carne vacuna y de cerdo, achuras, ensalada, papas fritas y empanadas a modo de entrada.

Una de las parrillas más conocidas es El Molino, a la que se debe concurrir con reserva previa porque siempre está llena: ofrece un menú libre con una entrada de empanada de carne y pan con manteca y queso azul, picada (aceitunas, berenjenas, porotos, salame, longaniza casera y queso de campo) y achuras (chorizo y morcilla bombón, salchicha parrillera, riñones, chinchulín y molleja).

En cuanto a los cortes se puede pedir asado, vacío, pechito de cerdo, pollo, bondiola, matambrito a la pizza, lechón y parrillada de vegetales. Las guarniciones que ofrecen son ensalada mixta y papas fritas. También está disponible la opción de comer sorrentinos o ravioles y en cuanto al postre hay bocha de helado con flan casero, budín de pan, queso y dulce. Quienes abonen el menú también se pueden quedar a pasar un día de campo y a la tar de les ofrecen mates con tortas fritas.

Otro lugar interesante de Carlos Keen es el restaurante María Gracia que es "atendido por sus propios dueños" y en el que se puede pasar de un día de campo rodeado por la naturaleza y buenos sabores. Esta parrilla ofrece un menú libre que cuesta $15.400 para los adultos y $7.700 los menores los días sábados, mientras que el domingo los valores ascienden a $16.400 y $8.200, respectivamente.

El menú libre incluye una bebida de litro cada dos adultos y consta de lo siguiente: en el rubro entrada hay salame, bondiola, lomo, queso, berenjenas al escabeche, chorizos a la pomarola, queso crema y empanada de carne. La parrilla incluye cortes como asado, bondiola y vacío y en cuanto a las achuras hay chorizo, morcilla, chinchulín y riñón.

Las guarniciones son ensalada de lechuga, tomate, cebolla, zanahoria y huevo y papas fritas. También existe la opción de comer pastas como tallarines, ñoquis de papa y sorrentinos, mientras que en los postres hay flan, budín de pan, naranjas en almíbar, vigilante y helado. Luego de comer se puede disfrutar de una merienda con tortas fritas y mate cocido.

Cómo llegar a Carlos Keen

Saliendo desde el Obelisco se demora 1h 15m en llegar a Carlos Keen: se deben recorrer 86 kilómetros en auto por la Autopista 25 de Mayo y por la Ruta Nacional 7, aunque también la Avenida General Paz es una buena opción para salir de la ciudad y empalmar la RN7.

Más de Turismo & Gastronomía
La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

Los destinos turísticos bonaerenses son un verdadero paraíso gastronómico donde la tradición y la innovación se unen en deliciosos postres que reflejan la rica herencia cultural. Desde clásicos dulces coloniales hasta creaciones modernas e innovadoras, las diferentes propuestas ofrecen una variedad inolvidable para satisfacer cualquier paladar. Para agendar y visitar el fin de semana o durante las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires.
Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Con una agenda de actividades culturales y eventos masivos, el movimiento turístico dejará un derrame económico de más de 30 mil millones de pesos.
El rincón argentino que combina paisajes misioneros y mendocinos, ideal para conectar con la naturaleza

El rincón argentino que combina paisajes misioneros y mendocinos, ideal para conectar con la naturaleza

Queda en el noroeste a 1140 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Nuestras recomendaciones
La Biblioteca Menéndez de Pergamino celebra 125 años con una Jornada Sanmartiniana y un ciclo de cine
Pergamino

La Biblioteca Menéndez de Pergamino celebra 125 años con una Jornada Sanmartiniana y un ciclo de cine

Pergamino se prepara para celebrar uno de los aniversarios más significativos de su historia cultural: los 125 años de la Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez, una institución emblemática que ha sido faro del conocimiento y la cultura en la región. En el marco de esta conmemoración, se presentarán dos propuestas destacadas la próxima semana: una Jornada Sanmartiniana y el lanzamiento del ciclo "Veladas de Cine".
La Biblioteca Menéndez de Pergamino celebra 125 años con una Jornada Sanmartiniana y un ciclo de cine
Pergamino

La Biblioteca Menéndez de Pergamino celebra 125 años con una Jornada Sanmartiniana y un ciclo de cine

Pergamino se prepara para celebrar uno de los aniversarios más significativos de su historia cultural: los 125 años de la Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez, una institución emblemática que ha sido faro del conocimiento y la cultura en la región. En el marco de esta conmemoración, se presentarán dos propuestas destacadas la próxima semana: una Jornada Sanmartiniana y el lanzamiento del ciclo "Veladas de Cine".
San Isidro entregó material deportivo a más de 40 clubes de barrio
San Isidro

San Isidro entregó material deportivo a más de 40 clubes de barrio

Es una acción que forma parte del programa municipal para fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar el deporte, la vida sana y la inclusión social.
Gabriel Katopodis recorrió las obras de la Ruta Provincial 31 entre Salto y Rojas
Provincia

Gabriel Katopodis recorrió las obras de la Ruta Provincial 31 entre Salto y Rojas

La Dirección de Vialidad de la Provincia avanza con la repavimentación en un total de 82 km, que beneficiará la circulación, la seguridad vial y el transporte de la producción.
 El Municipio de Tigre incentiva la donación de sangre dentro de la comunidad
Tigre

El Municipio de Tigre incentiva la donación de sangre dentro de la comunidad

En el playón de la estación de trenes, ubicado en el centro del distrito, se realizan campañas solidarias de manera articulada con la Fundación Hematológica Sarmiento (FUHESA). Los encuentros se llevan adelante los 1° y 3° sábados de cada mes en el horario de 9 a 13 horas.