Tigre: un mundo de islas y canales que ofrece arte, gastronomía, museos y deportes náuticos

(Por Florencia Fazio).- Un universo de islas y canales, donde confluyen la historia, el arte, los deportes náuticos, un variado polo gastronómico, paisajes que inspiraron a escritores y sets de filmación de grandes relatos, son algunos de los atractivos que ofrece Tigre, a unos 33 kilómetros del centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Recostado sobre el río Luján, rodeado de casonas coloniales convertidas en cálidos restaurantes e imponentes clubes de remo, Tigre se caracteriza por amalgamar lo autóctono de la vida isleña del Delta del río Paraná con las costumbres citadinas, producto del rápido crecimiento urbano.

Este delta, el único de agua dulce y uno de los cinco más extensos del planeta, ofrece una experiencia única para las infancias y amantes de la naturaleza y actividades al aire libre.

El punto de acceso es la terminal fluvial de Tigre que, además, presta servicios a la isla Martín García o a la ciudad uruguaya de Carmelo.

Son más de 5.000 islas, creadas por la acumulación de los sedimentos que el río Paraná arrastra desde su cuenca superior hasta su desembocadura en el Río de la Plata, y que son recorridas por unos 350 canales y pequeños ríos.

La región bonaerense del Delta contempla cinco secciones de islas, pero solo la primera, que es la más habitada y cuenta con una amplia variedad de hospedajes, pertenece a Tigre, un destino codiciado por quienes necesitan desconectarse de la rutina en una escapada de un día, un fin de semana, o más, y sumergirse de lleno en la naturaleza de paisajes ribereños.

Las diferentes gamas de verdes y marrones se confunden en agrestes y exuberantes selvas en galería que nacen a los costados de los arroyos, donde árboles nativos, como sauces criollos, alisos de río, ceibos, coronillos y palmeras pindó, parecen abovedarse en el horizonte, extendiendo una invitación a atravesarlos.

La vegetación nativa convive con casuarinas, cipreses calvos -cuyas hojas en otoño viran al rojo y en primavera se visten de verde limón-, álamos, cítricos, magnolias y plantas florales, como jazmines, malvas anaranjadas, celestes y rosadas; hortensias, achiras rojas y amarillas, que ornamentan vastos espacios verdes donde se distribuyen casas típicas edificadas en madera sobre palafitos y otras más modernas.

Si la idea es relajarse y descubrir los colores y aromas que regalan las islas, dos alternativas que ofrecen asientos en primera fila son el senderismo y los paseos en bicicleta por caminos que bordean los ríos.

Otra manera de experimentar en piel propia la belleza natural del delta es a remo, entre juncales y plantas acuáticas, a través de los pequeños canales y arroyos en canoa, bote y kayak, una actividad que permite apreciar los sonidos de la naturaleza, sin la intervención humana.

Para introducirse en estos ambientes, una tercera opción son los paseos turísticos en catamaranes por los ríos anchos y también por arroyos a bordo de las tradicionales lanchas colectivas, construidas generalmente en caoba y utilizadas por los isleños en sus traslados habituales.

La geografía de humedal, hábitat de serpientes, coipos, carpinchos, ranas y cangrejos de río, hace del Delta un lugar exclusivo para quienes disfrutan de la observación de aves, ya que, más de 170 especies sobrevuelan la región.

Una de las más llamativas por su tamaño y vuelo torpe es la pava de monte, que se deja ver al atardecer en los matorrales, mientras que entre las más coloridas se destacan el fueguero macho, con su rojo brillante; el tachurí siete colores, un pájaro huidizo más chico que la palma de una mano; y varias especies de colibríes, cotorras y loros.

Con un paisaje en otoño y otro completamente diferente en primavera, Tigre sedujo a escritores como Roberto Arlt, que pidió que sus cenizas fueran esparcidas en el río Sarmiento y el arroyo Abra Vieja, o Haroldo Conti, cuya casa escondida en la vegetación, que ahora es museo, fue punto de encuentro con Rodolfo Walsh, ambos desaparecidos en la última dictadura cívico-militar.

En las islas, también es posible visitar los museos de Sarmiento, una simple construcción de madera y techo de tejas donde vivió el principal impulsor de la reconversión de Tigre como zona de esparcimiento y que minó con mimbres y nueces pecán, o el de César Bruto, la casa de estilo tirolés que habitó el guionista de Tato Bores y a quien Julio Cortázar comparó con Macedonio Fernández.

Para quienes aman la arquitectura, una parada obligada es la Casa Masllorens, con su cautivador ventanal semicircular, construido en 1922 por Josep Llimona i Brugera, uno de los principales escultores del modernismo catalán y colaborador de Antonio Gaudí, o el Convento de San Francisco, diseñado en 1910 por Virgilio Cestari, exponente del realismo italiano.

Este versátil oasis natural fue preferido por ídolos populares como Tita Merello para protagonizar el clásico "Los isleros" (1951), y por Sandro en "Muchacho" (1970), además de ser sets de rodaje de filmes de suspenso, como "Todos tenemos un plan" (2012), con Viggo Mortensen, y comedias, como "Voley" (2014), de Martín Piroyansky, entre una infinidad de películas.

Las propuestas del Delta se complementan a la perfección con la pluralidad de opciones que ofrece la parte continental de Tigre, entre las que despuntan los museos, como la casa del pintor Xul Solar, el de Arte de Tigre, ubicado en el imponente palacio del exTigre Club; el Museo Naval de la Nación, con un acervo único en Latinoamérica; o el de la Reconquista, que relata más de 200 años de historia.

Otro de los principales atractivos es el puerto de frutos, una feria artesanal y centro comercial ahora diversificados, que se asentaron en la antigua zona de desembarque de la producción de manzanas, naranjas y mandarinas de las islas.

Este sitio, donde ahora se pueden encontrar muebles y artesanías en madera, cestos de mimbre y hasta un vivero con especies nativas, fue décadas atrás un mercado de frutas de estación exhibidas en cesterías de 20 kilos que se apilaban en forma piramidal en las calles.

A escasas cuadras de la feria, atractivos como el Parque de la Costa, el más grande de Argentina, y otro acuático con piletas y toboganes a la vera del río Tigre, convocan tanto a mayores como a las niñeces.

Las opciones continúan alrededor, con un casino, el teatro Niní Marshal y un serpentario educativo, que funciona como centro de rescate y tránsito de reptiles, anfibios y arácnidos; además, entre las ofertas de los fines de semana, se ofrecen tours a pie y a la gorra.

Un poco más alejado, a una media hora del Puerto de Frutos, se localiza el tercer parque de atracciones de Tigre, uno con juegos en altura, como tirolesas, actividades con cuerdas y escaladas con arnés.

Para facilitar la experiencia de turistas, el municipio de Tigre lanzó una aplicación para celulares móviles y un asistente virtual, que proporcionan información útil sobre hospedajes, operadores turísticos, locales gastronómicos, cartelera de espectáculos y otras actividades.

Para más información, acceder a www.tigre.gob.ar. Télam.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Frambuesas y girasoles: colores, sabores y culturas de fiesta en la provincia de Buenos Aires

Frambuesas y girasoles: colores, sabores y culturas de fiesta en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires alberga celebraciones que combinan gastronomía, cultura y folclore. La Fiesta de la Frambuesa en Benito Juárez y la Fiesta Nacional del Girasol en Carlos Casares traerán alegría y compartirán costumbres camperas entre el 7 y el 9 de febrero, con homenajes a sus productos emblema que atraen a miles de personas desde distintos puntos del país.
San Nicolás, un destino elegido por turistas de toda la provincia

San Nicolás, un destino elegido por turistas de toda la provincia

Desde el inicio del verano se pudo observar a muchos visitantes que llegan a la ciudad buscando disfrutar de sus espacios naturales al aire libre. Familias y turistas de distintas localidades bonaerenses eligieron una vez más San Nicolás para desconectarse.
¿Cuáles son las ventajas de comprar pasajes con aerolíneas low cost?

¿Cuáles son las ventajas de comprar pasajes con aerolíneas low cost?

Las aerolíneas low cost han revolucionado la forma de viajar, permitiendo que muchas personas puedan acceder a vuelos a precios considerablemente más bajos que los ofrecidos por aerolíneas tradicionales.
Nuestras recomendaciones
Avanzan en Luján las obras de remodelación en jardines y escuelas de cara al inicio de clases
Luján

Avanzan en Luján las obras de remodelación en jardines y escuelas de cara al inicio de clases

El Municipio continúa con las tareas de refacción en instituciones educativas del distrito con el objetivo de brindarles a las niñas, niños y jóvenes un espacio de aprendizaje seguro.
Avanzan en Luján las obras de remodelación en jardines y escuelas de cara al inicio de clases
Luján

Avanzan en Luján las obras de remodelación en jardines y escuelas de cara al inicio de clases

El Municipio continúa con las tareas de refacción en instituciones educativas del distrito con el objetivo de brindarles a las niñas, niños y jóvenes un espacio de aprendizaje seguro.
La ecobarda del Arroyo Escobar evitó que más de 5.000 kilos de basura contaminen la Reserva de Maschwitz
Escobar

La ecobarda del Arroyo Escobar evitó que más de 5.000 kilos de basura contaminen la Reserva de Maschwitz

Desde su instalación en diciembre de 2024, la ecobarda profesional del Arroyo Escobar retuvo 5.200 kilos de basura que habrían terminado en la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz, un área protegida y clave para la biodiversidad local. La colocación de la ecobarda es una iniciativa impulsada por el Municipio de Escobar en convenio con la Fundación Vida Silvestre y tiene como objetivo detener los residuos de mayor tamaño que son arrastrados hacia las zonas críticas de la Reserva.
Para mejorar la atención en los hospitales porteños, Jorge Macri anunció obras y equipamiento por más de $76.000 millones
CABA

Para mejorar la atención en los hospitales porteños, Jorge Macri anunció obras y equipamiento por más de $76.000 millones

Jorge Macri anunció inversiones por más de $76.000 millones para mejorar la infraestructura, el equipamiento tecnológico y los servicios de atención en los hospitales porteños. Es el segundo año consecutivo de más inversión en el sistema de salud.
Dos sospechosos merodeaban las calles en una camioneta con pedido de secuestro activo y fueron detenidos: tenían marcada una casa para robar
Tigre

Dos sospechosos merodeaban las calles en una camioneta con pedido de secuestro activo y fueron detenidos: tenían marcada una casa para robar

Agentes del COT intentaron identificar el rodado que hacía varios minutos que circulaba por la misma zona. Al darse cuenta de la presencia de las autoridades, los individuos dejaron estacionada la camioneta, huyeron a pie pero fueron aprehendidos por los efectivos de la Policía a pocos metros. Se incautaron dominios de distintas provincias y dinero en efectivo.