¿Qué significa que un sistema de seguridad sea integral?

Instalar dispositivos de monitoreo como cámaras o sensores, ¿aseguran la protección de un hogar o comercio? Las diferencias entre un sistema de seguridad que controla frente a uno que protege.

En un contexto dónde la inseguridad parece no ceder, es importante mantenerse informado y saber cómo protegerse ante los hechos delictivos. Actualmente, en el mercado existen numerosos equipos y sistemas que pueden ayudar a proteger tanto hogares como comercios, pero ¿qué diferencia uno de otro? Frente a esta duda, Verisure, empresa líder en el rubro de seguridad, brinda información sobre qué se debe tener en cuenta para saber si un sistema de seguridad es integral.

En primer lugar, es importante entender que cada espacio es único, por lo que siempre que se piense en la seguridad, es recomendable consultar con un experto que podrá determinar exactamente qué equipos o sistemas son los óptimos.

En cualquier caso, un sistema de seguridad integral debería contar con los siguientes elementos:

Panel de control: Es el elemento esencial de cualquier sistema de seguridad inteligente. Centraliza la información de los diferentes sensores y detectores, recibiendo los avisos y controlando el buen funcionamiento de todos los equipos. Asimismo, desde el panel se pueden activar o desactivar las diferentes funciones que conforman el sistema de seguridad. En el caso de Verisure, por ejemplo, el panel es inalámbrico y, además de las funcionalidades mencionadas, también permite una comunicación por voz en tiempo real con los agentes de su Central Receptora de Alarmas.

Detectores y sensores anti-intrusión: Estos dispositivos son de suma importancia, ya que permiten identificar rápidamente cualquier tipo de intrusión. Existen varios tipos y con diferentes tecnologías de detección. Los fotodetectores, sensores perimetrales o detectores de apertura son algunos de los equipos que no pueden faltar para que un sistema de seguridad sea completo y asegure la protección del espacio.

Elementos disuasorios: Son fundamentales como método de advertencia. Las placas exteriores indican que el lugar se encuentra protegido por un sistema de alarmas profesional, y tienen la finalidad de desalentar cualquier hecho delictivo ya que se sabe que detrás de esos carteles existe un equipo orientado a la protección.

Dispositivos de protección adicionales: A su vez, un sistema de alarma debería complementar elementos de protección que, aunque no sirvan para localizar intrusos, aportan más seguridad y amplían las funciones de la instalación. Las cámaras de videovigilancia, o los sensores de humo son algunos de estos dispositivos. En el caso de Verisure, su sistema ZeroVision es capaz de generar una situación de cero visibilidad mediante un humo denso, que llena el ambiente protegido en cuestión de segundos y ayuda a evitar la concreción del robo.

Control vs. Protección

A su vez, desde Verisure explican la diferencia clave entre los equipos de protección individuales -aquellos que cualquier usuario puede adquirir e instalar para control de una locación-, y un sistema de seguridad integral e inteligente. Si bien cualquier persona tiene acceso a muchos de estos equipos ya mencionados, como cámaras y sensores, la cuestión está en el agregado del valor humano que aportan los expertos en seguridad detrás de un servicio de seguridad. Estos son especialistas capacitados y dedicados en monitorear y actuar de forma certera ante cualquier incidente.

Por ejemplo, un hogar puede contar cámaras y sensores en cada habitación, pero si el usuario no está pendiente constantemente, es imposible asegurar la protección. En este sentido, el principal valor de las empresas dedicadas a la seguridad está en sus Centrales Receptora de Alarmas, que se encuentran activas las 24 horas, los 365 días del año, y se encargan de responder a los saltos de alarmas o llamados de emergencia con un tiempo de respuesta inmediato. También, otras compañías ofrecen sistemas de acompañamiento individual a través de aplicaciones móviles exclusivas. En el caso de Verisure, cuentan con Guardián Verisure, que permite establecer un recorrido a realizar y, desde su Central, un experto acompaña a quien se desplaza. Si la persona no finaliza el recorrido en el tiempo estipulado, la Central se pone en contacto con las autoridades e inicia el proceso para dar con la persona.

"Si bien los equipos de seguridad son el pilar de un sistema integral, para que este sea realmente completo tiene que incluir la presencia humana. La verdadera tranquilidad viene de saber que hay un equipo de expertos cuidando el hogar o el comercio las 24 horas." - destaca Carlos Beltran Rubinos, Director de Operaciones en Verisure Argentina.

Sobre Verisure

Fundada en 1988, Verisure es una multinacional de origen sueco de sistemas de alarmas de seguridad inteligentes para el hogar y los negocios que protege personas. En 2019, el negocio se inició en Argentina. Obtuvo distintos sellos de la certificación Great Place To Work. Por 3 años consecutivos es uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina y se destaca por ser uno de los mejores sitios que emplea a millennials, mujeres y talento joven. Con operaciones en Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, Portugal, España, Suecia y Reino Unido ,en Europa y en Latinoamérica con presencia en Chile, Brasil, Perú y Argentina, las alarmas Verisure garantizan responsabilidad y compromiso para las personas. Pueden mostrarse sin cargo a través de una visita especializada solicitada por medio de la calculadora. Para más información sobre la empresa, visita www.verisure.com.ar y mira sus perfiles en las redes sociales: Facebook e Instagram.

Más de Sociedad
Línea San Martín: Servicio limitado el fin de semana por reacondicionamiento del paso a nivel de la Ruta 197

Línea San Martín: Servicio limitado el fin de semana por reacondicionamiento del paso a nivel de la Ruta 197

Trenes Argentinos informó que el sábado 26 y el domingo 27 de abril el servicio de la línea San Martín circulará limitado entre Retiro y José C. Paz como consecuencia de los trabajos de renovación integral del cruce de la Ruta 197.
El 26 y 27 de abril el tren no llegará a Retiro por el avance de las obras en la Línea Mitre

El 26 y 27 de abril el tren no llegará a Retiro por el avance de las obras en la Línea Mitre

Trenes Argentinos informó que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro, los servicios de los tres ramales de la línea Mitre, no llegarán a la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana del 26 y 27 de abril.
Gran éxito del "Coloncito" junto con "La Liga de la Energía"

Gran éxito del "Coloncito" junto con "La Liga de la Energía"

EDEN apoyó el evento deportivo "El Coloncito" para sumar a las buenas prácticas deportivas la promoción de la concientización sobre el uso seguro y eficiente de la energía.
Nuestras recomendaciones
Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura
Política

Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura

El público interrumpió con gritos y silbidos la exposición de Cifelli en La Rural, especialmente cuando mencionó al presidente Milei y a su hermana Karina.
Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura
Política

Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura

El público interrumpió con gritos y silbidos la exposición de Cifelli en La Rural, especialmente cuando mencionó al presidente Milei y a su hermana Karina.
Morón impulsa la creación de un clúster industrial para el sector energético
Morón

Morón impulsa la creación de un clúster industrial para el sector energético

El Municipio, junto al gobierno provincial y la Escuela Productiva Bonaerense, lanzó un nuevo programa de asociativismo empresario para fortalecer a las PYMES, promover la innovación y abrir nuevos mercados en petróleo, gas y minería.
Jorge Macri en la Feria del Libro: "El que no entiende que la Ciudad respira cultura, no entiende a los porteños"
CABA

Jorge Macri en la Feria del Libro: "El que no entiende que la Ciudad respira cultura, no entiende a los porteños"

El Jefe de Gobierno abrió la 49ª edición de la muestra en La Rural. Anunció el envío de un proyecto de ley que establece un alivio fiscal para las librerías y recordó al Papa Francisco.
Vicente López conmemoró el 110° aniversario del Genocidio Armenio
Vicente López

Vicente López conmemoró el 110° aniversario del Genocidio Armenio

La intendenta Soledad Martínez participó del acto conmemorativo junto a vecinos y referentes de la comunidad armenia del partido, a 110 años del genocidio.