Caba

Columnas de alumbrado público sustentables en CABA: ya hay 500 con material recuperado

Contienen un 20% de material proveniente de botellas PETS y fibra de vidrio. Su instalación complementa otras acciones de alumbrado sustentable como la inclusión de paneles solares y la reconversión de todo el alumbrado público a LED.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana ya instaló 380 columnas realizadas con material recuperado en 2021, que se suman a las 120 ya instaladas en 2016. En total, son 500 las columnas que se instalaron en la Ciudad. Su instalación complementa otras acciones de alumbrado sustentable como la inclusión de paneles solares y la reconversión de todo el alumbrado público a LED.





Las encontrás en el Rosedal de Palermo, Plaza Italia, Plaza Rubén Darío, Plaza Castelli, Parque Chacabuco y Plazoleta Avellino Gutierrez, entre otras. Cada columna contiene un 20% de material proveniente de botellas PETS y fibra de vidrio. Este material tiene mayor durabilidad y resistencia, es más liviano y se puede reutilizar.



Además, las 500 columnas contienen 3.500 kilos de material recuperado (entre botellas PETs y fibra de vidrio), es decir, 10 kilos por cada columna. Su peso es de 50 kg (1/3 respecto de las tradicionales de metal que pesan 150 kg) y miden 9 metros de altura.



Lugares con columnas sustentables



• Rosedal de Palermo: Av. Del Libertador y Av. Sarmiento, Palermo.

• Plaza Italia: Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, Palermo.

• Plaza Rubén Darío: Av. Figueroa Alcorta y Av. Pueyrredón, Recoleta.

• Plaza Castelli: Crámer y Olazabal, Belgrano.

• Parque Chacabuco: Av. Asamblea y Emilio Mitre, Parque Chacabuco.

• Plazoleta Avellino Gutierrez: Emilio Mitre y Av. Eva Perón, Caballito.





Ventajas de las columnas sustentables respecto de las tradicionales



• Mayor durabilidad, su vida útil es mayor a 50 años (las tradicionales se deterioran más rápido y su vida útil es de 30 años).

• Realizadas con 20% de material recuperado (las tradicionales no se realizan con material recuperado).

• Son reautilizables, pueden ser trituradas y utilizadas como material de relleno en otras ocasiones (las columnas tradicionales no se puede reutilizar).

• Más resistentes a la intemperie (la exposición de las columnas tradicionales genera un desgaste del material y de la pintura que la protege).

• Son más livianas, por ende, más fáciles de transportar y requieren menor tiempo de instalación (las tradicionales son más pesadas, lo que implica más personas y más tiempo de instalación).

• Su instalación es más segura (la instalación de las columnas tradicionales es más dificultosa).





Cómo es el proceso de elaboración



Las columnas se elaboraron a través de un proceso automático de enrollado de filamentos (“Filament winding”) que consta de las siguientes etapas:



Se coloca el material en una máquina que tiene forma de cilindro: rollos de fibras de vidrio y resina de poliéster con material recuperado de botellas PETs.



Durante 15 minutos, la máquina gira constantemente uniendo los dos materiales que se colocaron previamente y formando la columna.



Se deja secar a temperatura ambiente y se realiza el desmolde.



Paso a paso de la instalación de las columnas



Con la ayuda de una grúa o camión, se retiran de la fábrica que fueron elaboradas y se trasladan a la ubicación elegida para la instalación.



Una vez en el lugar, entre varias personas se prepara el terreno donde van a ir colocadas.



Se bajan las columnas del vehículo y, entre la grúa y varias personas, se van colocando de forma manual las columnas en cada espacio.




Más de Sociedad
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

Norma Piazza, pediatra que firmó el documento por el hambre infantil, explicó el problema social y alimentario.
Vacaciones de Invierno en el Palacio de las Aguas Corrientes de AySA

Vacaciones de Invierno en el Palacio de las Aguas Corrientes de AySA

Durante el receso invernal AySA te invita a disfrutar de las distintas propuestas recreativas, educativas y artísticas diseñadas especialmente para el público infantil y sus familias.
Nuestras recomendaciones
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito
Sociedad

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito
Sociedad

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
Se realizó la primera subasta municipal de motos: más de 13 millones de pesos recaudados
Baradero

Se realizó la primera subasta municipal de motos: más de 13 millones de pesos recaudados

Este viernes, el Municipio de Baradero, a través de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, realizó la primera subasta municipal de motos que se encontraban en el depósito municipal, luego de haber sido retenidas en diversos operativos de tránsito.
Robaron el parabrisas de una camioneta en Troncos del Talar y fueron aprehendidos por el COT
Tigre

Robaron el parabrisas de una camioneta en Troncos del Talar y fueron aprehendidos por el COT

El hecho fue alertado por operadores del Centro de Operaciones Tigre, quienes visualizaron a los sospechosos portando el vidrio frontal del rodado, en la intersección de las calles Alexis Carrel y Fader. Al ser interceptados, no pudieron justificar su procedencia y fueron puestos a disposición de la Justicia.
La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal
Campana

La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal

Junto a la intendente interina del partido de Campana, Elisa Abella, integrantes de la institución recorrieron la planta ubicada en el barrio Villanueva que está próxima a inaugurarse y se interiorizaron sobre cómo será su funcionamiento.