Caba

Defensa Civil capacita en plazas a los vecinos sobre Reanimación Cardiopulmonar

Instructores de la Dirección General de Defensa Civil de la Ciudad brindaron una demostración sobre RCP, a la vez que Bomberos de la Ciudad dieron una clase sobre prevención y manejo de matafuegos.

Instructores de la Dirección General de Defensa Civil de la Ciudad brindaron una demostración destinada a capacitar a vecinos del barrio de Recoleta sobre la aplicación de maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).



También Bomberos de la Ciudad dieron una clase sobre medidas preventivas y manejo de los matafuegos en caso de principio de incendio.



El encuentro tuvo lugar en de la Plaza Vicente López y Planes y fue organizado por la Subsecretaría de Emergencias del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad.



“Se trata de capacitar y demostrar a los vecinos las maniobras de RCP y también las de Heimlich, en este caso ante eventuales víctimas que tienen una obstrucción respiratoria”, sostuvo Roberto Sotosca, instructor de la Dirección General de Defensa Civil.



La RCP es una maniobra de emergencia que consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio, para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.





El inicio inmediato de RCP por parte de una persona entrenada (no es necesario que sea un profesional) puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia del afectado.



“Lo importante es que la gente entienda que la víctima tenga una oportunidad más y apelamos a la empatía de las personas y que piensen qué pasaría si les pasa a ellos”, señaló el funcionario.



Sotosca enumeró como se puede actuar: “Mientras se llama al 107 o al 911 hay que evaluar a la víctima, primero con un estímulo verbal, preguntarle: ´señor, qué le pasa’, si no hay respuesta aplicarle un estímulo de dolor, y si no respira iniciar las maniobras de RCP”.



Los instructores de Defensa Civil llevaron una serie de muñecos con las dimensiones de un adulto, otro de un niño y el restante de un bebé, que son los utilizados para la práctica de las maniobras y tienen luces.



“Estas luces van marcando cómo se está haciendo la maniobra, si es verde bien, si es naranja estamos haciendo irregular la compresión y el relajamiento y si es roja está mal, es decir una guía para la persona que está aprendiendo”.





En la capacitación, que Defensa Civil también hace vía virtual con alta participación de interesados, los instructores les enseñaron a poner las manos, dónde y cómo aplicar la fuerza, comprimir entre 100 y 120 veces por minuto con relajamiento de por medio por el mismo tiempo.



Por otra parte, un grupo del cuerpo de Bomberos de la Ciudad realizó una muestra sobre cómo utilizar correctamente el matafuego ante casos de principio de incendio y una serie de prevenciones.



“Brindamos consejos de seguridad contra incendios, por ejemplo, el uso del extintor portátil, teniendo en cuenta previamente los consejos básicos de saber para qué sirve cada extintor y cuál sería su mejor utilidad”, señaló el comandante Guillermo Bonfoco, a cargo de la Oficina de Prevención de Bomberos de la Ciudad.



Bonfoco explicó las diferencias entre los contenidos de los matafuegos, identificados por letras: “Para fuego clase A: combustibles, B: superficies inflamables, C: fuegos eléctricos. Siempre es conveniente tener matafuegos de espuma que extinguiría por sofocación y no, por ejemplo, tirarle agua con un extintor de agua, ya que aumentaríamos la propagación del fuego”.



Bonfoco hizo hincapié en la importancia de estos ejemplos prácticos de demostración porque “en caso de los edificios que cumplen con la normativa y tienen extintores en los palieres y halls de entrada, el ciudadano podrá extinguir el fuego antes de que se propague y llegue a mayores”.



“La gente se muestra muy interesada, prestando mucha atención, lo que nos llena de orgullo y nos da mayores ganas de seguir trabajando para llegar al ciudadano con estas recomendaciones”, finalizó .




Más de Sociedad
Trenes Argentinos lanzó un nuevo canal de comunicación con los pasajeros

Trenes Argentinos lanzó un nuevo canal de comunicación con los pasajeros

Se comunicó que desde este miércoles quedó habilitado un nuevo canal de comunicación en la red social X para que los pasajeros de cada línea cuenten con la información más directa de sus servicios.
Negocios inclusivos: El programa de EDEN que acompaña emprendimientos con menos oportunidades de mercado

Negocios inclusivos: El programa de EDEN que acompaña emprendimientos con menos oportunidades de mercado

El Plan de Sustentabilidad de la distribuidora de energía eléctrica EDEN tiene un propósito definido: generar lazos cada vez más estrechos con las comunidades donde está presente. Por eso impulsa una serie de programas con fuertes bases educativas, ambientales y comunitarias, que cada año impactan positivamente en la vida de las personas.
AySA reduce su déficit y alcanza el equilibrio operativo

AySA reduce su déficit y alcanza el equilibrio operativo

Durante los primeros 5 meses de gestión, AySA alcanzó el equilibrio operativo bruto por primera vez en 5 años y está logrando el superávit por primera vez en su historia. A la fecha, AySA es la empresa estatal que logró la mayor reducción de sus gastos y eficiencia en relación a su operación, ya que los resultados económicos acumulados hasta mayo 2024 demuestran una significativa reducción del déficit económico total equivalente a $116 mil millones.
Nuestras recomendaciones
San Isidro celebra el 9 de julio con actividades para toda la familia
San Isidro

San Isidro celebra el 9 de julio con actividades para toda la familia

El Parque Público del Golf de Villa Adelina se vestirá de celeste y blanco el martes 9 de julio, de 12:00 a 15:00, para celebrar el Día de la Independencia con grupos de música y baile tradicionales, cocina típica, un taller de escarapelas y juegos criollos. En la Plaza 9 de Julio, en Martínez, habrá también talleres a tono con el festejo.
San Isidro celebra el 9 de julio con actividades para toda la familia
San Isidro

San Isidro celebra el 9 de julio con actividades para toda la familia

El Parque Público del Golf de Villa Adelina se vestirá de celeste y blanco el martes 9 de julio, de 12:00 a 15:00, para celebrar el Día de la Independencia con grupos de música y baile tradicionales, cocina típica, un taller de escarapelas y juegos criollos. En la Plaza 9 de Julio, en Martínez, habrá también talleres a tono con el festejo.
Colectivos: no hubo acuerdo paritario y podría haber recortes en el servicio
Gremiales

Colectivos: no hubo acuerdo paritario y podría haber recortes en el servicio

La UTA y las cámaras empresarias no llegaron a un entendimiento. Denuncian que algunas empresas adeudan el salario y el aguinaldo de los trabajadores. No habrá circulación de las líneas de colectivos que no se pongan al día.
Julio Zamora: "El Hospital Municipal de Alta Complejidad será una realidad gracias al esfuerzo de toda la comunidad de Tigre"
Tigre

Julio Zamora: "El Hospital Municipal de Alta Complejidad será una realidad gracias al esfuerzo de toda la comunidad de Tigre"

"En momentos donde la obra pública está en una situación crítica, nos llena de orgullo poder llevar adelante este sueño para los vecinos", fue el mensaje del intendente en el marco de la recorrida por el futuro establecimiento de salud. En una primera etapa, contará con 150 camas de internación y una superficie cubierta de 14.800 m2.
"Cuando Macri estaba jugando a la Play, Bullrich ya hacía política", lanzó Arenaza
Política

"Cuando Macri estaba jugando a la Play, Bullrich ya hacía política", lanzó Arenaza

El dirigente cercano a Bullrich dijo que Macri tendrá que explicar su accionar a los votantes del PRO.