Caba

En el 6° año de VTV obligatoria en la Ciudad ya pasaron más de 136 mil vehículos

Desde que comenzó la obligatoriedad del trámite en octubre de 2016 ya se realizaron más de 3 millones de verificaciones. En diciembre deben hacerlo las patentes que finalicen en 6 y en 7.

La obligatoriedad de la Verificación Técnica Vehicular en la Ciudad de Buenos Aires comenzó en octubre de 2016 y transita su sexto año desde octubre de 2021. El 81.5% de los autos y motos que la realizaron en octubre y noviembre de 2021, demostraron cumplir con las condiciones básicas de seguridad vial, mientras que históricamente, el porcentaje de aprobación es del 80.1%.



El trámite es obligatorio para autos con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil km de uso. En el caso de las motos es a partir del primer año.



Actualmente, las plantas de VTV se encuentran operando con los protocolos sanitarios correspondientes y las personas que asistan podrán permanecer dentro del vehículo en todo momento.



El trámite es obligatorio para autos con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil km de uso.





VTV en números



❖ Sexto año de la VTV



Durante este año, en octubre y noviembre pasaron 136.247 vehículos por las plantas habilitadas:



Aprobados: 111.103 (81.5%).



Rechazados: 14.212 (10.4%)



Condicionales: 10.932 (8%).



❖ Histórico de la VTV



En el primer año de la VTV, durante octubre; noviembre y diciembre 2016 y enero; febrero; marzo; abril; mayo; junio, julio, agosto y septiembre 2017 pasaron 481.153 vehículos por las plantas habilitadas.



En el segundo año, durante octubre; noviembre; diciembre de 2017 y enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2018 realizaron la VTV 626.468 vehículos.



En el tercer año de la VTV en los meses de octubre, noviembre y diciembre 2018, enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2019 pasaron 682.614 vehículos.



Durante el cuarto año de la VTV durante octubre, noviembre, diciembre 2019; y enero, febrero, marzo, junio, julio, agosto y septiembre 2020 pasaron 413.349 vehículos.



En el quinto año, pasaron 837.020 vehículos. Y en lo que va del sexto año, durante el mes de octubre y noviembre pasaron 136.247 vehículos.



Es decir, queen total ya se hicieron 3.176.851 verificaciones.



Aprobados: 2.546.453 (80.1%).



Rechazados: 353.028 (11.1%).



Condicionales: 277.370 (8.7%).



Fallas más comunes



Entre las fallas más frecuentes para los vehículos rechazados se encuentran:



Luces (29,4%)



Frenos (19,8%)



Contaminación (14,1%)



Neumáticos (13,2%)



Mientras que para los condicionales las fallas más recurrentes son:



Suspensión (20,7%)



Contaminación (13,9%)



Neumáticos (12,7%)



Sobre la VTV



La Verificación Técnica Vehicular (Ley Nº 2.265) es obligatoria desde octubre 2016 en la Ciudad de Buenos Aires para vehículos con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros de uso. En el caso de las motos particulares es a partir del 1º año.



Para lograr una distribución equitativa de vehículos, el número final de la patente indica el mes designado para llevar a cabo el trámite y en el marco de la pandemia los vencimientos desde febrero a agosto se prorrogaron.



Resultados de la VTV



1. Apto: vehículo que no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que obtendrá la Oblea correspondiente que le indicará el mes y año del próximo vencimiento, además recibirá el certificado de verificación y un informe técnico.



2. Condicional: uno o más defectos leves. Se detallan en el informe de inspección y el titular del vehículo contará con un plazo de 60 días para resolver el inconveniente y volver a verificar sin cargo. En esta condición, por el plazo del certificado, puede circular.



3. Rechazado: uno o más defectos graves que se detallan en el informe de inspección. El vehículo no está en condiciones de circular, por lo tanto el titular debe solucionar el inconveniente y la re verificación será sin cargo dentro de los 60 días.



Seguridad Vial



El Plan de Seguridad Vial de la Ciudad es un eje central que atraviesa todas las áreas de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas. La Verificación Técnica Vehicular (VTV) permite corroborar el estado de los rodados por medio de una revisión integral y así minimizar los siniestros viales causados por desperfectos mecánicos.



Un estudio español confirmó que gracias a la VTV se evitan 170 víctimas fatales por año, cerca de 11.000 heridos y al menos 11.000 siniestros viales.



Características generales de la VTV



● 20 minutos y sin bajarse del vehículo: se trata de un sistema prepago y preturno único en el mundo. Los turnos se sacan vía web.



● Para circular en la Ciudad, los conductores deben llevar la Oblea y portar el certificado vigente que acredite haber cumplido con la VTV.



● El número final de la patente establece el mes en el que el vehículo debe hacer la VTV, enero y febrero no tienen uno asignado.



● En octubre de 2016 comenzaron a funcionar 7 plantas habilitadas – una con doble capacidad - en la Ciudad.



● Las verificaciones pueden realizarse, con turno, de lunes a viernes de 8.00 a 18.00, y los sábados de 8.00 a 13.00, en las plantas habilitadas.



● La única VTV válida es la realizada en cualquiera de las plantas habilitadas por el Gobierno de la Ciudad.



● Antes de octubre de 2016, la Verificación Técnica Vehicular era obligatoria únicamente para vehículos de transporte de pasajeros y de carga (uso privado y comercial).



En el caso de las motos, el trámite es obligatorio a partir del primer año.





Beneficios de realizar la VTV



● Mayor seguridad vial. Se reducen las posibilidades de siniestros viales causados por fallas mecánicas.



● Mejor fluidez en las calles. Se reducen las demoras en el tránsito porque los vehículos están en mejores condiciones, por lo que se detienen menos.



● Detectar un desperfecto mecánico a tiempo, como puede suceder durante la VTV, reduce el costo de su reparación.



● Disminuyen la emisión de gases de efecto invernadero.



● Control estadístico más preciso del parque automotor circulante.



● Valorización y seguridad en la comercialización de vehículos usados.



Tarifas VTV



● Autos: $2.665



● Motos: $1.002



● Vehículos pesados (de más de 3.500k): $3.332,34



El pago se puede realizar con tarjetas de crédito a través de MercadoPago, Rapipago o Pagofácil..



Exentos del pago de la VTV



Se beneficia con la exención del pago de la tarifa a las siguientes personas:



1. Jubilados, pensionados o mayores de sesenta y cinco (65) años en todos los casos cuyos ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires.



2. Personas con discapacidad que posean un vehículo con adaptaciones especiales relacionadas con su discapacidad, sin importar el valor del mismo.



3. Personas con discapacidad que posean un vehículo sin adaptaciones especiales.



En caso que sean propietarios de más de una unidad, se lo beneficia con exención del pago de un (1) solo vehículo.



Controles



El Cuerpo de Agentes de Tránsito verifica el cumplimiento de la norma. De esta manera, aquellos que no lo hagan, serán infraccionados por un monto de 400 UF ($21.200) y los que no cuenten con los dos elementos necesarios para circular - oblea y certificado - con una infracción de 100 UF ($5.300).


Más de Sociedad
AySA impulsa la modernización de su atención al usuario

AySA impulsa la modernización de su atención al usuario

AySA continúa con su plan de modernización de atención, que tiene como objetivo simplificar el acceso a sus usuarios para que puedan resolver todo tipo de trámites de manera online y auto gestionada, desde cualquier lugar sin necesidad de acercarse presencialmente a un Centro de Atención al Usuario.
EDEN y "La Liga de la Energía": Una misión especial por el Día de las Infancias

EDEN y "La Liga de la Energía": Una misión especial por el Día de las Infancias

La distribuidora lanzó un sorteo con increíbles premios para seguir concientizando sobre la importancia de la energía eléctrica
Comienza la edición 2024 del programa "Cuidemos Nuestros Recursos" de Naturgy a nivel nacional

Comienza la edición 2024 del programa "Cuidemos Nuestros Recursos" de Naturgy a nivel nacional

Naturgy Argentina lanza la edición 2024 de su programa "Cuidemos Nuestros Recursos" de uso eficiente de los recursos naturales, acción centralizada alrededor de su portal www.CuidemosNuestrosRecursos.com. Esta iniciativa que, se lleva adelante todos los años, tiene como objetivo promover la eficiencia energética y la conservación de los recursos naturales en las comunidades, mediante capacitaciones para docentes y estudiantes, a fin de brindarles herramientas sobre el cuidado del medio ambiente y el buen uso de las distintas fuentes de energía y recursos naturales con que cuenta nuestro planeta.
Nuestras recomendaciones
AySA impulsa la modernización de su atención al usuario
Sociedad

AySA impulsa la modernización de su atención al usuario

AySA continúa con su plan de modernización de atención, que tiene como objetivo simplificar el acceso a sus usuarios para que puedan resolver todo tipo de trámites de manera online y auto gestionada, desde cualquier lugar sin necesidad de acercarse presencialmente a un Centro de Atención al Usuario.
AySA impulsa la modernización de su atención al usuario
Sociedad

AySA impulsa la modernización de su atención al usuario

AySA continúa con su plan de modernización de atención, que tiene como objetivo simplificar el acceso a sus usuarios para que puedan resolver todo tipo de trámites de manera online y auto gestionada, desde cualquier lugar sin necesidad de acercarse presencialmente a un Centro de Atención al Usuario.
El Gobierno publicó este lunes la primera reglamentación de la Ley Bases
Política

El Gobierno publicó este lunes la primera reglamentación de la Ley Bases

El Gobierno reglamentó el primer tramo de la Ley Bases para avanzar el la reorganización de la administración centralizada y descentralizada. Lo hizo a través del decreto 695 publicado en el Boletín Oficial de este lunes.
Aguas de San Nicolás detectó casos de consumo elevado del recurso
San Nicolás

Aguas de San Nicolás detectó casos de consumo elevado del recurso

Desde hace unos años, el ente Aguas de San Nicolás viene trabajando en la implementación de un sistema de medición del consumo de agua potable a fin de obtener información sobre el sistema y poder tomar decisiones que mejoren el servicio. En total, se instalaron más de 2200 medidores, principalmente en comercios.
Julio Zamora en el Día de Tigre: "Este es un pueblo con valores, con solidaridad y con unión que no se doblega ante las adversidades"
Tigre

Julio Zamora en el Día de Tigre: "Este es un pueblo con valores, con solidaridad y con unión que no se doblega ante las adversidades"

"Debemos tener una mirada atenta y esperanzadora de cara al futuro; la política tiene que ser la herramienta que mejore la calidad de vida de los vecinos", fue el mensaje del intendente. Organizado por el Municipio y el Instituto de Estudios Históricos del distrito, la actividad incluyó una ofrenda floral en el Museo de la Reconquista y un festival en el Puerto de Frutos.