Sociedad

Empezarán a hacer fotomultas en la Panamericana: los montos llegan hasta $ 13.000

Los radares están desde 2015 pero no operaban por cuestiones legales. Controlarán el exceso de velocidad, la infracción más frecuente en autopistas. Ya hicieron pruebas y detectaron vehículos que iban a 190 km/h.

En pocos días comenzarán a funcionar sobre el Acceso Norte ocho radares con los que se controlará, y multará, el exceso sobre las velocidades permitidas. Aunque suene inverosímil, los radares ya estaban allí, pero entre 2015 y 2018 no funcionaron. Solo lo hicieron durante unos meses de 2015; en ese tiempo se enviaron notificaciones a los conductores que cometían la infracción, pero no eran multas, así que no se pagaban. Ahora, las sanciones serán de entre $ 6.000 y $ 13.000. 



En rutas y autopistas de Argentina el exceso de velocidad es la infracción más recurrente. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), sobre un relevamiento realizado solo durante enero y febrero de 2017, el 84% de las multas labradas fueron por superar la velocidad permitida, mientras que en el mismo lapso de 2016 el porcentaje alcanzó al 84,5%.



En la Ciudad, las cosas no están mejor: de las 4.131.209 actas labradas durante 2017, casi el 50% fueron hechas a conductores que excedieron las velocidades máximas permitidas en calles, avenidas y autopistas. Además, en el 61% de los casos con víctimas fatales analizados, se detectó la presencia de exceso de velocidad.



En lo que va de este año, aunque bajó en porcentaje, el exceso de velocidad se mantiene como la segunda infracción más cometida.  Se hicieron 854.962 (24.7% de las infracciones totales). De ese número, 569.214 (el 66.6%) se registraron en autopistas.  



Teniendo en cuenta que esta falta reduce el campo de visión, demanda una mayor distancia de frenado y aumenta las consecuencias ante un choque, son cifras que alertan sobre la falta de respeto por las normas y la necesidad de hacer hincapié sobre la educación vial. Pero también de que los controles son vitales para mitigar esta falta. 



Entonces surge una pregunta obvia: ¿por qué los radares de la Panamericana -que ya existían y funcionaban- no sancionaban a los infractores? "No había un marco legal que permitiera realizar las infracciones. Esto fue subsanado, pese a las trabas burocráticas, y hoy los radares se encuentran homologados, así es que pueden infraccionar", explicaron desde el organismo. 



Y comenzarán a hacerlo en pocos días. Habrá ocho y estarán ubicadosen ambos sentidos de circulación, en los siguientes tramos: en el kilómetro 26 del Ramal Tigre. Aquí la velocidad máxima permitida es de 100 km/h. En tanto que habrá otras dos en el km 65,5 del Ramal Campana; en el km 43,5 del Ramal Pilar y finalmente, otras dos, en el tramo Troncal a la altura del km 17,5. Estas últimas seis medirán una velocidad máxima de 130 km/h. 



"Antes de poner a operar estos radares hicimos un testeo con seis de ellos. Entre el 8 de agosto y el 12 de septiembre, detectamos casi 90 mil infracciones por exceso de velocidad, solo durante las horas del día. El dato mas grave, es que los radares detectaron vehículos que circulaban a más de 190 kilómetros", le contó a Clarín Carlos Pérez, Director Ejecutivo de la ANSV. Además del testeo y la calibración necesaria que se le hicieron a los equipos, también se les colocó tecnología para que puedan funcionar durante la noche. 



La información de estos radares, que están ubicados en diferentes municipios, quedará centralizada en la localidad de Don Torcuato.



"Era necesario armonizar los sistemas, para que el control tuviera sentido", explicó el funcionario. Como se trata de radares que envían la información on line, no necesitan la espiral en el suelo, motivo por el cual también se pueden recolocar en otro sitio cuando las autoridades lo crean conveniente. Y a diferencia de otros radares, también detectan las patentes de las motos. En la provincia de Buenos Aires no es un dato menor, porque circulan miles. Desde la ANSV esperan poder triplicar la cantidad de radares para fines de 2019. Y avanzar con la colocación en el Acceso Oeste. 



El ingeniero y especialista en seguridad vial Alejandro Gonzalez -titular de la ONG Creando Conciencia- advirtió que "los radares deberían poder moverse, porque los fijos producen acostumbramiento entre los conductores. Se entiende que deberían funcionar para mejorar las conductas y no simplemente para recaudar dinero. El riesgo vial se potencia o se disminuye en función de la velocidad. Y quienes diseñan una autopista lo hacen calculando velocidades máximas que deben respetarse porque tienen una razón". 



Radares truchos

Desde la Agencia aseguraron que reforzaron los controles sobre lo que llaman "radares truchos". Son los que no están habilitados, sino que son instalados por los municipios con fines recaudatorios; por ejemplo, los que están colocados inmediatamente después de un cartel de velocidad, en medio de una ruta.



De repente, los conductores tienen que bajar la velocidad de 100 a 40, lo que resulta imposible. "Una vez que recibimos las denuncias de los usuarios, enviamos una carta documento al municipio para que cese el uso del radar; si la ignoran, entonces avanzamos penalmente. Y luego hacemos una auditoria. Los únicos radares que pueden funcionar son los que se encuentran homologados y tienen un número de identificación. Cuando le llega la multa, el usuario tiene que chequear el número de radar", advirtieron. En la web hay un link específico sobre radares, en donde se puede chequear el listado de los que están autorizados: www.argentina.gob.ar/seguridadvial/radares Fuente: clarin.com


Más de Sociedad
En lo que va del 2024 ya hubo 260 adolescentes heridos que participaron de peleas callejeras

En lo que va del 2024 ya hubo 260 adolescentes heridos que participaron de peleas callejeras

En el Área Metropolitana de Buenos Aires se realizan "juntadas pilcheras" a través de redes sociales para promulgar la violencia en escenarios públicos.
Trenes Argentinos lanzó un nuevo canal de comunicación con los pasajeros

Trenes Argentinos lanzó un nuevo canal de comunicación con los pasajeros

Se comunicó que desde este miércoles quedó habilitado un nuevo canal de comunicación en la red social X para que los pasajeros de cada línea cuenten con la información más directa de sus servicios.
Negocios inclusivos: El programa de EDEN que acompaña emprendimientos con menos oportunidades de mercado

Negocios inclusivos: El programa de EDEN que acompaña emprendimientos con menos oportunidades de mercado

El Plan de Sustentabilidad de la distribuidora de energía eléctrica EDEN tiene un propósito definido: generar lazos cada vez más estrechos con las comunidades donde está presente. Por eso impulsa una serie de programas con fuertes bases educativas, ambientales y comunitarias, que cada año impactan positivamente en la vida de las personas.
Nuestras recomendaciones
Franco Spotorno dejó de integrar el Consejo de Asesores de Javier Milei
Política

Franco Spotorno dejó de integrar el Consejo de Asesores de Javier Milei

El economista Franco Spotorno anunció este domingo que dejará de integrar el Consejo de Asesores del presidente Javier Milei, días después de haber esbozado críticas contra el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
Franco Spotorno dejó de integrar el Consejo de Asesores de Javier Milei
Política

Franco Spotorno dejó de integrar el Consejo de Asesores de Javier Milei

El economista Franco Spotorno anunció este domingo que dejará de integrar el Consejo de Asesores del presidente Javier Milei, días después de haber esbozado críticas contra el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"
Provincia

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Una diputada de Milei presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional
Política

Una diputada de Milei presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional

La diputada nacional por Mendoza, Mercedes Llano (La Libertad Avanza) presentó un proyecto que busca limitar el gasto del Congreso Nacional. La iniciativa procura ir en sintonía con la política de austeridad en los organismos públicos.
Distribuidores y mayoristas reclaman "medidas urgentes" ante la caída del consumo y la presión impositiva
Economía

Distribuidores y mayoristas reclaman "medidas urgentes" ante la caída del consumo y la presión impositiva

Los comerciantes nucleados en CADAM aseguran que "más del 40% del precio de un producto de primera necesidad son impuestos".