Se realizó el 1º plenario anual del Observatorio de Obras y Servicios Públicos
El espacio de participación busca generar recomendaciones, compartir buenas prácticas y generar consensos para el fortalecimiento de las políticas públicas del Ministerio.
Con la presencia del Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, se llevó a cabo el primer encuentro anual del Observatorio de Obras y Servicios Públicos del Ministerio para avanzar en el Plan de Trabajo 2025.
De la jornada, realizada en el Teatro Argentino de La Plata, participaron, junto a representantes de las universidades nacionales y provinciales, sindicatos, cámaras empresariales, colegios profesionales y distintas organizaciones de la sociedad civil que participan de este espacio, el subsecretario Técnico, Administrativo y Legal, Guillermo Sauro; la directora provincial de Integridad y Transparencia, Natalia Torres; el director provincial de Planificación Estratégica, Julián González Durán; el director provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible, Carlos Amanquez; la directora provincial de Género y Diversidad, María Pía Vallarino; y la directora provincial de Relaciones Institucionales y Desarrollo Territorial, Agustina Alvaro Grand.
Al respecto, Katopodis expresó: "Esta es la continuidad de una experiencia exitosa en el Ministerio de Obras Públicas de Nación que a través de la participación desarrolló una agenda de integridad y control, con nuevas herramientas de modernización".
Y continuó: "Con la capacidad y el conocimiento de estos actores, vamos a seguir construyendo un modelo de gestión pública estratégica, innovadora y eficiente que nos permita hacer más y mejor obra pública".
"Todos los días, el Gobernador Kicillof nos pide trabajar en un Estado que pueda planificar, ordenar y conducir un futuro mejor para los bonaerenses", concluyó el Ministro.
El Plan Anual de Trabajo 2025 se definió a partir de la encuesta realizada a las instituciones que forman parte del Observatorio, espacio que se conformó el año pasado en el marco del Plan de Fortalecimiento Institucional del Ministerio. En ese sentido, las propuestas destacadas fueron fortalecer la capacitación en municipios, desarrollar estándares mínimos de gestión ambiental, incluir políticas con perspectiva de género, desarrollar plataformas digitales de datos abiertos y políticas de innovación y transformación digital; mejorar la calidad de los datos y las metodologías para planificar, monitorear y evaluar la ejecución de obras; y simplificar procesos.
El Observatorio organiza su trabajo a través de la conformación de grupos que se reunirán periódicamente para efectuar aportes y recomendaciones y generar consensos en iniciativas concretas del MISP, a partir de distintos ejes de intervención. Estos grupos se conforman en función de una política específica con el fin de compartir experiencias relacionadas y buenas prácticas, además de consensuar las mejoras a implementar.
El Observatorio de la Obra Pública y Servicios Públicos es el primer espacio institucionalizado de participación y control ciudadano de la Obra Pública en la provincia de Buenos Aires, que contribuye a la evaluación y la mejora continua de las prácticas, herramientas y procedimientos de planificación y contratación, la ejecución física y financiera de las obras públicas y del marco normativo, en la gestión de trabajos y servicios públicos.
Este espacio está integrado por más de 40 instituciones, incluyendo universidades nacionales y provinciales, sindicatos como UOCRA, cámaras empresariales como CAMARCO y CADECI, colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil como CIPPEC, FUNDAR, Poder Ciudadano, Transparencia Activa, ACIJ y ELA, entre otras.