Diputados bonaerenses aprobaron la suspensión de las PASO 2025: ahora el debate se centra en el calendario electoral
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó este lunes la ley que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el territorio bonaerense para 2025, por más de dos tercios de los votos. La iniciativa, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, busca evitar que los ciudadanos tengan que votar en tres ocasiones en un mismo año.
Se suspenden las PASO 2025 en Buenos Aires: qué pasa ahora
Con la suspensión de las PASO confirmada, ahora la atención se centra en un tema clave: definir el cronograma electoral que regirá las elecciones provinciales, programadas para el 7 de septiembre. Será la primera vez que Buenos Aires vote en una fecha distinta de la elección nacional.
Pese al acuerdo para suspender las primarias, persisten fuertes tensiones internas en el oficialismo y la oposición que traban la definición de las fechas para inscripción de alianzas, cierre de listas y presentación de boletas.
Actualmente, de no modificarse la ley vigente, el cierre de listas sería el 8 de agosto y la presentación de boletas el 18 de agosto, apenas días antes de los comicios provinciales. No obstante, tanto el gobierno bonaerense como la Junta Electoral consideran que estos plazos son impracticables para organizar una elección que movilizará a 15 millones de votantes y más de 10.000 candidatos.
¿Qué pide la Junta Electoral bonaerense?
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, presidida por la jueza Hilda Kogan, propuso un nuevo esquema:
- Cierre de listas: 50 días antes de los comicios.
- Presentación de boletas: 30 días previos a la elección.
Esta recomendación también fue avalada por el juez federal electoral, Alejo Ramos Padilla.
Reuniones, ausencias y tensiones políticas
Para encaminar las definiciones, la Suprema Corte bonaerense convocó a las autoridades legislativas y líderes de bloque, pero la reunión celebrada este lunes se realizó con varias ausencias importantes: no asistieron representantes claves del oficialismo ni los principales referentes de la oposición.
Estuvieron presentes legisladores de diversos espacios políticos, mientras que desde la Junta Electoral participaron Kogan, Ana María Bourimborde, Federico Thea, Eduardo Delbés y Gustavo Spacarotel.
Tras el encuentro, se difundió un informe detallando la complejidad del proceso electoral, que incluye controles de candidaturas, oficialización de boletas, distribución de materiales, y plazos de entre 11 y 17 días para tareas clave como el sellado de boletas y la logística electoral.
Debate en la Legislatura y pulseada por el cronograma
Mañana se realizará una nueva reunión de la Comisión de Reforma Política, presidida por el diputado Emiliano Balbín, que contará con la participación del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y otros referentes políticos.
En paralelo, continúa la disputa entre sectores del oficialismo y la oposición sobre el cierre de listas:
- Algunos sectores (tanto del kirchnerismo como del radicalismo) impulsan que las fechas provinciales se acerquen lo máximo posible a las nacionales, para negociar todas las candidaturas simultáneamente.
- Axel Kicillof, en cambio, prefiere anticipar los plazos, definir a sus candidatos cuanto antes y evitar conflictos internos en Unión por la Patria.
Suspensión de las PASO y endeudamiento: un combo que condiciona las negociaciones
La definición del nuevo calendario electoral bonaerense está directamente ligada a otro tema clave: el proyecto de endeudamiento que el gobernador Kicillof enviará a la Legislatura para financiar salarios, aguinaldos y paritarias en municipios y en la administración provincial.
El Ejecutivo bonaerense busca la aprobación de una autorización para endeudarse por hasta 1.200 millones de dólares, y necesitará acuerdos amplios en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo no cuenta con mayoría propia.
Todo indica que los consensos necesarios para definir el calendario electoral y aprobar el endeudamiento deberán negociarse en simultáneo, en un escenario de alta tensión política y mientras el reloj electoral sigue corriendo.