Frambuesas y girasoles: colores, sabores y culturas de fiesta en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires alberga celebraciones que combinan gastronomía, cultura y folclore. La Fiesta de la Frambuesa en Benito Juárez y la Fiesta Nacional del Girasol en Carlos Casares traerán alegría y compartirán costumbres camperas entre el 7 y el 9 de febrero, con homenajes a sus productos emblema que atraen a miles de personas desde distintos puntos del país.

Frambuesa: la gran protagonista

Cada verano, el paisaje serrano de Benito Juárez, a 414 kilómetros de La Plata, se convierte en el epicentro de los sabores dulces con un evento que resalta la producción regional de este exquisito fruto rojo. Durante el encuentro, que se celebra en el Pueblo Turístico Barker sobre la ruta 80, productores, cocineros y emprendedores presentan una amplia variedad de delicias elaboradas a base de frambuesas, desde mermeladas hasta licores artesanales.

Además de la gastronomía, la música en vivo y las propuestas culturales enriquecen la celebración, ofreciendo un ambiente festivo donde grandes y chicos pueden disfrutar de actividades al aire libre, degustaciones y ferias.

"El evento surgió por el año 2001 cuando por la crisis que atravesaba el país, la empresa cementera que daba vida a las localidades de Barker y Villa Cacique discontinuó la producción y la gente del pueblo buscó otras alternativas", historizó Marcelo Vola, presidente de la asociación civil que organiza el evento. Así comenzó la necesidad de impulsar el desarrollo turístico del lugar.

Junto al municipio, la primera fiesta fue con entrada gratuita y tenía como finalidad que tanto las instituciones y cómo los pobladores locales tuvieran un espacio para ofrecer sus productos.

"A través de los años, sumamos espectáculos, servicios, concurrencia y, sobre todo, la comunidad se fue organizando para programar y desarrollar cada momento de la festividad que terminó por convertirse en una de las más importantes de la Provincia" , agregó.

Este año habrá espectáculos musicales con bandas locales, regionales y la actuación estelar de Nahuel Pennisi, Cruzando el Charco y la Nueva Luna. También funciones infantiles, paseo gastronómico y de artesanías, un predio único con pileta y sector de acampe. La entrada tendrá un valor de 5.000 pesos por los tres días y se realizará en el Complejo Recreativo Loma Negra.

"Cada año es distinto y trabajamos para dar lo mejor. Somos 6.500 habitantes y a la fiesta vienen entre 10.000 y 15.000 personas. Eso genera un gran movimiento social y económico. La expectativa es inmensa", contó Marcelo Vola, presidente de la asociación civil organizadora.

Con las frambuesas como protagonistas principales, este fruto nutritivo que contiene vitaminas, minerales, fibra y propiedades antioxidantes, la comunidad propone conocer sus tradiciones productivas y probar este manjar rojo en innovadoras propuestas culinarias.

El girasol, esa flor mágica y bonaerense

Carlos Casares, a 317 kilómetros de Capital Federal, será escenario de la gran festividad que rinde tributo a una de sus principales producciones agrícolas: el girasol. Este cultivo no solo es fundamental para la economía local, sino que también representa un símbolo de la identidad de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina.

"La comunidad judía es quien trajo por primera vez la semilla de girasol a nuestro país. Se consideraba milagroso y como un producto medicinal", recordó Delfina De Marco, representante cultural de la Fiesta Nacional del Girasol.

La colectividad también llegó con las herramientas de trabajo y la vocación de trabajar la tierra. Así fue como se transformó en el producto icónico de este destino turístico. Esa flor mágica, de colores increíbles, que sigue al sol.

En 1963, varios años después de que se consiguiera la autonomía del partido, la iniciativa de reivindicar las raíces y la historia de la localidad tomó fuerza. "En 1964, la fiesta en homenaje al girasol tuvo su jornada de bautismo y comenzamos a ser reconocidos como la cuna del girasol argentino. Siempre abonamos a mantener vivo el espíritu girasolero, es un orgullo formar parte de un evento popular tan importante a nivel nacional e internacional" , relató.

La celebración, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Parque General San Martín e incluirá desfiles, espectáculos artísticos y elección de la embajadora. Además, los campos de girasoles se transformarán en postales perfectas para capturar la esencia de la llanura bonaerense en imágenes inolvidables.

La bendición de las semillas y el reconocimiento a deportistas locales, por su parte, son momentos tradicionales que se llevan a cabo cada año en el marco de la festividad.

En la grilla de actividades se destacan los shows del viernes con Ballet Bellocq, Merende Rock, Caterina Olhaberriet y Nahuel Pennisi; y del sábado con Ballet Pueblo Maya, Gente de Pueblo, Tango Arrabal y Miguel Conejito Alejandro. En tanto que, el domingo actuarán Grupo Pueblo, Pura Química, el violinista Franco Massignani y La Delio Valdez.

"Para nosotros es muy significativa", indicó De Marco. "Hay memoria, esfuerzo y trabajo arduo de muchas personas. De aquellas que arribaron a nuestras tierras, de quienes mantuvieron viva nuestra historia y riqueza cultural, y de quienes hoy seguimos trabajando para cuidar y compartir parte de nuestra identidad" , concluyó.

Tradición y turismo en el corazón bonaerense, así, Benito Juárez y Carlos Casares abren sus puertas con propuestas únicas que celebran la riqueza de las comunidades y el esfuerzo de quienes trabajan la tierra.

Dos fiestas, dos motivos para viajar, conocer y saborear lo bueno, bonito y bonaerense. Dos celebraciones que impulsan las economías regionales e invitan a descubrir paisajes rurales y serranos, y la hospitalidad de sus habitantes. La combinación de gastronomía, arte y naturaleza convierte a estos encuentros en destinos ideales para vivir experiencias auténticas y un contacto directo con las raíces productivas de Buenos Aires.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
San Nicolás, un destino elegido por turistas de toda la provincia

San Nicolás, un destino elegido por turistas de toda la provincia

Desde el inicio del verano se pudo observar a muchos visitantes que llegan a la ciudad buscando disfrutar de sus espacios naturales al aire libre. Familias y turistas de distintas localidades bonaerenses eligieron una vez más San Nicolás para desconectarse.
¿Cuáles son las ventajas de comprar pasajes con aerolíneas low cost?

¿Cuáles son las ventajas de comprar pasajes con aerolíneas low cost?

Las aerolíneas low cost han revolucionado la forma de viajar, permitiendo que muchas personas puedan acceder a vuelos a precios considerablemente más bajos que los ofrecidos por aerolíneas tradicionales.
Guía de actividades para disfrutar la Ciudad de Buenos Aires del 31 al 2 de febrero

Guía de actividades para disfrutar la Ciudad de Buenos Aires del 31 al 2 de febrero

Durante estos meses de verano disfruta de Buenos Aires y sus múltiples propuestas para vecinos y turistas. Visitas guiadas, un viaje en tranvía, propuestas gastronómicas, música y teatro, entre otras propuestas además de los Parques de Verano con actividades deportivas, programación cultural, áreas de relax y juegos de agua; y las actividades que se ofrecen todos los días del año.
Nuestras recomendaciones
Frambuesas y girasoles: colores, sabores y culturas de fiesta en la provincia de Buenos Aires
Provincia

Frambuesas y girasoles: colores, sabores y culturas de fiesta en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires alberga celebraciones que combinan gastronomía, cultura y folclore. La Fiesta de la Frambuesa en Benito Juárez y la Fiesta Nacional del Girasol en Carlos Casares traerán alegría y compartirán costumbres camperas entre el 7 y el 9 de febrero, con homenajes a sus productos emblema que atraen a miles de personas desde distintos puntos del país.
Frambuesas y girasoles: colores, sabores y culturas de fiesta en la provincia de Buenos Aires
Provincia

Frambuesas y girasoles: colores, sabores y culturas de fiesta en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires alberga celebraciones que combinan gastronomía, cultura y folclore. La Fiesta de la Frambuesa en Benito Juárez y la Fiesta Nacional del Girasol en Carlos Casares traerán alegría y compartirán costumbres camperas entre el 7 y el 9 de febrero, con homenajes a sus productos emblema que atraen a miles de personas desde distintos puntos del país.
Innovación: Escobar participó de un nuevo encuentro de Ciudades por la Inteligencia Artificial
Escobar

Innovación: Escobar participó de un nuevo encuentro de Ciudades por la Inteligencia Artificial

Escobar sigue ampliando su agenda del futuro vinculada a la innovación y a la era digital. En esta ocasión, con la participación en el GovTech Demo Days, una serie de encuentros virtuales que reunieron a los diez distritos miembros de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR). Este grupo, además de Escobar, incluye a las ciudades de Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén, Tres de Febrero y Pilar.
Pergamino avanza en la digitalización de infracciones: nuevo sistema y beneficios para los vecinos
Pergamino

Pergamino avanza en la digitalización de infracciones: nuevo sistema y beneficios para los vecinos

En febrero de 2025, la Municipalidad de Pergamino implementa un innovador sistema de digitalización de infracciones, con el objetivo de mejorar la gestión del estacionamiento medido y optimizar la administración del espacio público. Esta modernización busca brindar mayor agilidad y control en la emisión de actas, facilitando a los vecinos el cumplimiento de sus obligaciones.
Raprender, la nueva escuela de San Isidro que a través del rap fortalece la alfabetización, la lectura y la escritura
San Isidro

Raprender, la nueva escuela de San Isidro que a través del rap fortalece la alfabetización, la lectura y la escritura

La escuela de rap y alfabetización es impulsada por la Municipalidad de San Isidro, junto con la productora local Suena Eh!, y atiende a chicos de entre 6 y 13 años del barrio La Cava, en Beccar. En los próximos días, se comenzarán a difundir las fechas de inscripción a la escuela y la fecha de inicio de sus actividades.