Supermercados advierten por faltante de aceite en góndolas ante subas del 10%
Los supermercadistas rechazan las nuevas listas de precios de los productores, que insisten con aumentos de hasta un 10%. Desde el sector aseguran que, si la situación continúa, algunas marcas podrían desaparecer de las góndolas.
La tensión entre supermercados y fabricantes volvió a escalar en los últimos días, luego de que se conocieran nuevas listas de precios con incrementos del 9 al 10 por ciento en productos esenciales, especialmente el aceite. El conflicto se encendió tras la reciente flexibilización del cepo cambiario y la escalada del dólar, que subió un 10% en apenas una semana.
A pesar de que la cotización de la divisa retrocedió en los días posteriores, solo una empresa aceitera dio marcha atrás con los aumentos. El resto de los productores mantiene las subas, lo que generó un fuerte rechazo por parte de las principales cadenas de supermercados del país.
"No vamos a aceptar listas especulativas", afirmó tajante Juan Vasco Martínez, titular de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), y advirtió sobre el posible faltante de algunas marcas si persiste el desacuerdo.
Desde el Gobierno también se sumaron al reclamo, pidiendo "cautela" a los proveedores para evitar un nuevo golpe al bolsillo de los consumidores en plena crisis inflacionaria.
Ventas en caída: 14 meses consecutivos en rojo
La advertencia de los supermercadistas se da en un contexto de fuerte caída del consumo. Según datos de la consultora Scentia, en marzo de 2025 las ventas en supermercados se retrajeron un 5,4% interanual. Se trata del 14º mes consecutivo de baja, y se suma a la fuerte contracción del 7,4% registrada en el mismo mes de 2024.
Los analistas señalan que el impacto de los aumentos de precios en productos clave como el aceite podría seguir profundizando la retracción del consumo masivo, especialmente en sectores de menores ingresos.