Los aumentos que impactarán el bolsillo en abril: alquileres, prepagas y servicios

En abril, varios sectores aplicarán incrementos que afectarán el costo de vida de los argentinos. Entre ellos, se destacan los aumentos en alquileres, medicina prepaga, tarifas de servicios públicos y transporte. A continuación, un repaso por los principales ajustes que regirán desde el 1 de abril.

Prepagas

Las principales empresas de medicina prepaga anunciaron aumentos en las cuotas que oscilarán entre el 2,1% y el 2,8%. Además, se actualizarán los valores de los copagos, lo que sumará un nuevo impacto en los costos de atención médica.

Alquileres

Los contratos que aún se encuentran bajo la antigua Ley de Alquileres tendrán un incremento del 116,85% en abril. Si bien este porcentaje es menor a los ajustes de meses anteriores, sigue representando un gasto significativo para los inquilinos.

Tarifas de agua

AySA aplicará un incremento del 1% en las facturas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De este modo, los valores promedio de la tarifa de agua y cloacas quedarán en:

  • Zonal alto: de $26.805 a $27.073.
  • Zonal medio: de $24.343 a $24.586.
  • Zonal bajo: de $19.560 a $19.756.

Boleto de colectivos

El transporte público también sufrirá incrementos. A partir del 1 de abril, las tarifas de colectivos en la provincia de Buenos Aires subirán un 4,2%:

  • Boleto mínimo (0 a 3 km): $425,57.
  • Tramo de 3 a 6 km: $474,09.
  • Tramo de 6 a 12 km: $510,61.
  • Viajes de 12 a 27 km: $547,17. Además, la tarjeta SUBE sin nominalizar aumentará de $676,66 a $927,72.

Internet, cable y telefonía

Las empresas de telecomunicaciones aplicarán su segundo ajuste del año, con subas de entre el 2,4% y el 3,2% según el servicio y la compañía proveedora.

Aumento en combustibles

A partir del 1 de abril, el precio de los combustibles aumentará un 2%, consolidando a la Argentina como uno de los países con la nafta más cara de la región. Así quedarán los precios promedio:

  • Nafta súper: $1.224 por litro.
  • Nafta premium: $1.509 por litro.
  • Gasoil: $1.215 por litro.
  • Gasoil premium: $1.475 por litro.

Estos aumentos impactarán directamente en el costo de vida, sumándose a la inflación general que las consultoras privadas estiman en torno al 2,5% para marzo. Con estas subas, el desafío económico de los hogares argentinos se intensifica, afectando tanto el poder adquisitivo como la planificación financiera mensual.

Más de Economía
Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones

Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones

Argentina es uno de los pocos países donde se esconden fajos en latas de galletitas, dobles fondos, adentro de las medias, de libros, cajas fuertes domésticas.
Se perdieron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de Milei

Se perdieron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de Milei

Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
Cavallo advirtió sobre el uso de las reservas para sostener el tipo de cambio

Cavallo advirtió sobre el uso de las reservas para sostener el tipo de cambio

Consideró que es "contraproducente" y remarcó que el financiamiento del FMI no sustituye el esfuerzo que debe realizar el país para mantener equilibrios.
Nuestras recomendaciones
Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones
Economía

Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones

Argentina es uno de los pocos países donde se esconden fajos en latas de galletitas, dobles fondos, adentro de las medias, de libros, cajas fuertes domésticas.
Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones
Economía

Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones

Argentina es uno de los pocos países donde se esconden fajos en latas de galletitas, dobles fondos, adentro de las medias, de libros, cajas fuertes domésticas.
Se perdieron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de Milei
Economía

Se perdieron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de Milei

Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
Renunció el director ejecutivo del Hospital Erill de Escobar
Escobar

Renunció el director ejecutivo del Hospital Erill de Escobar

El director ejecutivo del Hospital Provincial Erill, Dr. Ariel Folchi, dejó su cargo tras un pedido del intendente Ariel Sujarchuk al ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.
San Isidro: Desde este martes, si renovás tu licencia de conducir, te la entregan en el día
San Isidro

San Isidro: Desde este martes, si renovás tu licencia de conducir, te la entregan en el día

Gracias a la modernización del sistema, se agilizó el trámite y este martes unos 75 vecinos renovaron su carnet en el día. Además, se aceleraron los tiempos para el otorgamiento y se elevó el nivel del examen teórico.