Fuertes aumentos en la canasta básica tras la nueva devaluación: alimentos y productos esenciales subieron hasta un 10%
Un informe conjunto entre el Gobierno bonaerense y cámaras empresarias revela que los precios de alimentos, artículos de limpieza y productos industriales sufrieron fuertes incrementos luego del nuevo acuerdo con el FMI impulsado por la gestión de Javier Milei.
Tras la segunda devaluación aplicada durante la presidencia de Javier Milei, en el marco del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la provincia de Buenos Aires registró una fuerte suba en los precios de la canasta básica. De acuerdo con un relevamiento oficial, productos de primera necesidad aumentaron entre 7% y 10%, afectando de forma directa al poder adquisitivo de los hogares.
¿Qué productos subieron más?
Entre los alimentos esenciales, el informe detalla los siguientes aumentos:
- Aceites: +9%
- Gaseosas: +10%
- Yerba: +7%
- Cortes de carne: +7%
- Pañales y papel higiénico: +9% cada uno
Además, los artículos de limpieza subieron en promedio un 7%, y los productos industriales también reflejaron incrementos importantes:
- Textiles: +5%
- Telas: +10%
- Maquinaria y herramientas: +10%
- Cartón: +8%
- Zinc: +9%
- Nylon: +10%
- Autos: +10%
- Electrónica: +6%
- Cemento: +8%
- Hierro: +4%
Impacto en el salario y advertencias sindicales
El jefe de ministros bonaerense, Carlos Bianco, advirtió que "si no se toman medidas de compensación, la consecuencia será una pérdida real de los ingresos", y señaló que varios sindicatos ya están reclamando la reapertura de paritarias para mitigar el impacto inflacionario en los salarios.
Según Bianco, "las devaluaciones en Argentina son inflacionarias y implican una redistribución del ingreso desde el trabajo hacia el capital. Este proceso ya se está viendo con claridad en los sectores de consumo popular".
Qué dicen las consultoras privadas
Consultoras económicas como Equilibra, Eco Go y PxQ también analizaron el impacto de la devaluación. Si bien no se registraron "saltos bruscos" en las góndolas, los mayoristas habrían anticipado la suba del dólar, aplicando ajustes graduales pero constantes en los precios.
- Equilibra proyecta que la inflación de abril será del 4%.
- Eco Go estima un índice cercano, de 3,8%.
- PxQ, en tanto, advierte sobre una "leve aceleración de precios", aunque todavía lejos de los picos inflacionarios registrados tras devaluaciones anteriores.