Turismo en CABA: La Ciudad recupera niveles históricos de visitantes internacionales

Desde el Entur aseguraron que superarán los 2,56 millones que se plantearon a comienzos del año pasado y auguraron niveles similares a los 2,93 millones que arribaron en 2019.

Según datos compartidos por el Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires, durante los primeros 11 meses de 2023 la capital nacional recibió un total de 2.558.357 visitantes internacionales; apenas un 3% por debajo de los niveles mostrados en el mismo período pero de 2019, cuando arribaron a la Ciudad 2.627.158. Cabe mencionar, en ese sentido, que desde julio de 2023 comenzaron a evidenciarse números superadores en comparación con ese mismo período del 2019.

Cabe recordar que, a comienzos de 2023, el Ente de Turismo porteño se había planteado como principal objetivo alcanzar los 2,56 millones de visitantes internacionales en todo el año; por lo que, con los registros de diciembre, se espera superar ampliamente el número. Incluso, desde el Entur afirmaron que el balance final del año mostrará niveles semejantes a los 2,93 millones de turistas que llegaron a la Ciudad en 2019, año récord en este aspecto, coronando una recuperación plena de la industria turística porteña.

"La inversión en turismo contribuye a posicionar bien a la Ciudad para brindar servicios de calidad a quienes nos visitan, pero lo más importante es que crea más y mejores oportunidades de trabajo para miles de personas, que es nuestra prioridad", afirmó Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Recuperación intermensual del turismo internacional

Turismo en CABA: La Ciudad recupera niveles históricos de visitantes internacionales

Desde dónde llegan los turistas internacionales

Por otro lado, entre enero y noviembre de 2023, Brasil se mantuvo como el principal mercado emisor de turistas, ya que aportó el 25% del total de visitantes; (633.176) seguido por Uruguay, con el 17% (428.999); Chile, con el 12% (316.097); Estados Unidos, con el 11% (275.553); y Perú, con el 5% (118.507).

Además, Uruguay es el mercado que mostró un mayor nivel de recuperación, superando en un 50% los turistas que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros 11 meses de 2019. Por su parte, Costa Rica superó en un 42% el número de turistas; Ecuador, en un 39%; Chile, en un 25%; Estados Unidos, en un 20%; Perú, en un 17%; y México y Canadá; en un 9%.

Principales mercados emisores en 2023

Turismo en CABA: La Ciudad recupera niveles históricos de visitantes internacionales

Recuperación por mercado (2019 - 2023)

Turismo en CABA: La Ciudad recupera niveles históricos de visitantes internacionales

El impacto del segmento de cruceros

Durante la temporada de cruceros 2023-2024, que se extenderá hasta abril, ingresarán por el puerto de la capital nacional 439.000 cruceristas, lo que representa un 26% más en comparación con los 348.000 que arribaron el año pasado. En ese sentido, cabe mencionar que durante enero se alcanzará un pico de visitantes, debido a que en el primer mes de 2024 llegará el 28% del total de visitantes.

Además, según datos compartidos por el Observatorio de Datos del Entur, en esta temporada arribarán 130 buques a la Ciudad, de los cuales 96 llegarán con más de 2000 cruceristas, lo que representa un crecimiento si se los compara con los 89 que ingresaron por el puerto en 2022.

Cabe destacar también que el gasto diario promedio por crucerista extranjero será de 109,10 dólares, mientras que el de los visitantes argentinos será de 55 dólares. En ambos casos, el impacto representa un incremento del 20% con respecto a la temporada anterior. Para dicha medición se consideran gastos en alojamiento, gastronomía, transporte interno, compras, vuelos de cabotaje, excursiones y espectáculos.

La importancia del MICE para el turismo receptivo

Entre enero y noviembre se llevaron adelante 802 eventos en la ciudad de Buenos Aires, lo que representa un crecimiento del 9% en comparación con el mismo período pero de 2022; y, en ese sentido, se espera que el balance final de 2023 alcance los 900 eventos. Además, según un relevamiento realizado por el Observatorio Turìstico del Entur, se estima que entre enero y septiembre de 2023 el impacto económico del turismo de negocios y reuniones fue de 956 dólares por persona.

"El turismo es una de las actividades económicas más importantes para la Ciudad de Buenos Aires y estos números son una muestra de que, así como se pudo evidenciar un incremento escalonado de la cantidad de visitantes durante 2023, también tenemos mucho margen para continuar creciendo como destino en este nuevo año. Estoy convencido de que, apuntalando el trabajo en en conjunto con el sector privado, lograremos incrementar aún más los valores del año pasado", manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Buenos Aires se ubicó en la primera posición de América en la última edición del ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), con un total de 66 eventos homologados. escalando una ubicación con respecto al listado del año anterior. Además, la capital nacional volvió a ocupar el primer lugar de América Latina por 13° año consecutivo y fue la 18° ciudad con más eventos ICCA en el mundo.

Asimismo, cabe mencionar que durante los primeros 9 meses de 2023 se registraron 2.153.975 empleos directos e indirectos en la industria turística porteña, lo que representa un crecimiento del 0,54% con respecto al año anterior.

La ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Frambuesas y girasoles: colores, sabores y culturas de fiesta en la provincia de Buenos Aires

Frambuesas y girasoles: colores, sabores y culturas de fiesta en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires alberga celebraciones que combinan gastronomía, cultura y folclore. La Fiesta de la Frambuesa en Benito Juárez y la Fiesta Nacional del Girasol en Carlos Casares traerán alegría y compartirán costumbres camperas entre el 7 y el 9 de febrero, con homenajes a sus productos emblema que atraen a miles de personas desde distintos puntos del país.
San Nicolás, un destino elegido por turistas de toda la provincia

San Nicolás, un destino elegido por turistas de toda la provincia

Desde el inicio del verano se pudo observar a muchos visitantes que llegan a la ciudad buscando disfrutar de sus espacios naturales al aire libre. Familias y turistas de distintas localidades bonaerenses eligieron una vez más San Nicolás para desconectarse.
¿Cuáles son las ventajas de comprar pasajes con aerolíneas low cost?

¿Cuáles son las ventajas de comprar pasajes con aerolíneas low cost?

Las aerolíneas low cost han revolucionado la forma de viajar, permitiendo que muchas personas puedan acceder a vuelos a precios considerablemente más bajos que los ofrecidos por aerolíneas tradicionales.
Nuestras recomendaciones
El consumo de leche, carne vacuna y yerba mate tuvieron picos negativos históricos en Argentina
Economía

El consumo de leche, carne vacuna y yerba mate tuvieron picos negativos históricos en Argentina

A través de un informe realizado entre dos fundaciones "Encuentro" y la Fundación "Innovación con Inclusión" sobre el consumo de leche, carne y yerba mate en los argentinos durante todo el 2024 arrojó indicadores alarmantes en materia alimenticia.
El consumo de leche, carne vacuna y yerba mate tuvieron picos negativos históricos en Argentina
Economía

El consumo de leche, carne vacuna y yerba mate tuvieron picos negativos históricos en Argentina

A través de un informe realizado entre dos fundaciones "Encuentro" y la Fundación "Innovación con Inclusión" sobre el consumo de leche, carne y yerba mate en los argentinos durante todo el 2024 arrojó indicadores alarmantes en materia alimenticia.
Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?
Economía

Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?

La carne registró un aumento del 15% en esta última semana debido a las lluvias en todo el país y a factores estacionales, informó la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores.
 Alerta meteorológica por fuertes tormentas y crecida del Río de la Plata
Tigre

Alerta meteorológica por fuertes tormentas y crecida del Río de la Plata

El Municipio de Tigre informa que, según los datos aportados por el Servicio Meteorológico Nacional, para las 03:00 AM hs del miércoles 5 de febrero se prevé una pleamar de 2.80 mts. A su vez, el distrito podría sufrir fuertes lluvias con valores acumulados de agua entre los 40 y 60 mm, rafagas de vientos intensos y una importante actividad eléctrica.
Vicente López ofrece más de 100 capacitaciones con salida laboral
Vicente López

Vicente López ofrece más de 100 capacitaciones con salida laboral

El martes 11 de febrero en la dependencia municipal ubicada en Juan de Garay 3137, Olivos, se realizará la primera edición de "Expo +100 Cursos" donde los vecinos podrán acceder a más de 100 propuestas de capacitación que tienen como objetivo impulsar una mayor salida laboral, incentivar la creatividad y la resolución de problemáticas.