Salta propone una intensa agenda durante el fin de semana por el carnaval

Las actividades se enmarcan en el Carnaval Federal de la Alegría, que lleva adelante Presidencia de la Nación con el objetivo de reivindicar y revalorizar, como espacio de encuentro, las celebraciones populares, entendidas como expresiones libres de nuestras culturales regionales.



Los carnavales se viven en diferentes regiones de la provincia con festividades previstas desde el fin de semana y se extenderán hasta el próximo 9 de marzo, en una agenda organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia junto a los municipios.


Las actividades se enmarcan en el Carnaval Federal de la Alegría, que lleva adelante Presidencia de la Nación con el objetivo de reivindicar y revalorizar, como espacio de encuentro, las celebraciones populares, entendidas como expresiones libres de nuestras culturales regionales.


En cada región de la provincia los carnavales tienen su particularidad. Se destacan los Corsos de disfraces con gorros mayores decorados con particular atuendo y pluma multicolor, que bailan al ritmo de cajas, tumbadoras y silbatos. También las Carpas del Carnaval, son también el otro referente identitario y distintivo del carnaval salteño.


En el norte se realizan celebraciones como el Arete-Guazú o “Fiesta Grande”, de las comunidades originarias Tupí-Guaraní, entre otras, donde la celebración del florecimiento del maíz, concentra rituales significativos como la lucha entre el tigre y el toro, representando el encuentro de dos mundos el colonial y el aborigen; la construcción exclusiva para la fecha de mascaras de yuchán,  que lucirán durante el baile ritual del Pin-Pin.


Se suma a la agenda el 16° Encuentro de Integración Cultural Provincial y Carnaval Andino 2014 con celebraciones en las localidades de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.


El calendario


Aguaray


2 de marzo: Arete Guazú en Campo Blanco


Cachi


1 de marzo: Encuentro de Copleros del valle Calchaquí en el Salón Municipal.


3 de marzo: Carnaval de Antaño en la Municipalidad de Cachi.


Cafayate


3 y 4 de marzo: Topamiento de Comadres y festival folklórico


Campo Quijano


2 y 3 de marzo: Carnaval Grande en Rancho El Torito.


4 de marzo: Entierro del Carnaval en Rancho El Torito.


Chicoana


2 de marzo: Desentierro del Carnaval en carpa de Carlos Aban.


3 y 4 de marzo: Carnaval Grande en carpa de Carlos Aban.


9 de marzo: Carnaval Chico en carpa de Carlos Aban.


16 de marzo: Entierro del carnaval y baile del carpero en carpa de Carlos Aban.


Ciudad de Salta


1, 2, 3 y 4 de marzo: Corsos Salteños 2014 en Av. Banchik y calle Gato y Mancha.


2 de marzo: Carnaval Grande en casa del Severo Báez.


3 de marzo: Encuentro de comparsas y Pechadas de Caballos en casa de Severo Báez.


9 de marzo: Entierro del Carnaval en casa del Severo Báez.


Coronel Moldes


1 y 3 de marzo: Corsos Moldeños en Avda. San Martín.


El Carril


2 de marzo: Desentierro del Carnaval en la Estación Zuviría.


El Jardín


2 y 3 de marzo: Carpa La Salamanca en El Potrillo.


La Viña


2, 3 y 4 de marzo: Carnaval Grande en el Complejo Municipal.


9 de marzo: Carnaval chico en el Complejo Municipal


16 de marzo: Baile del Carpero en el Complejo Municipal.


Rosario de la Frontera


2 de marzo: Elección y coronación de la Reina provincial del carnaval en el Complejo deportivo municipal.


2 de marzo: La Chaya Rosarina en la Cancha Club Progreso.


Rosario de Lerma


3 de marzo: Carpa Tradicional de Entierro del Carnaval en el predio del Buen Retiro.


4 de marzo: 36 de Fiesta Provincial del Entierro del Carnaval y 9 Encuentro de Brujos y Quema del Pujllay en Av. Cecilio Rodríguez.


San Antonio de los Cobres


3 de marzo: Corsos tradicionales con comparsas locales y del interior de Los Andes en Avda. Brígido Zavaleta.


4 de marzo: Gran Chaya del martes de carnaval en el Mercado Artesanal.


8 y 9 de marzo: Visita de las comparsas a distintas casas de familia del pueblo.


San Carlos


1, 2, 3, 4 y 9 de marzo: Carnaval Vallisto en el predio del Fortín Gaucho.


San José de los Cerrillos


2 de marzo: 4° Encuentro de bandoneones y juego de carnaval en la plaza principal.


3 de marzo: Carpa Tradicional en la plaza principal


4 de marzo: Entierro del Carnaval y Carpa Tradicional en la plaza principal.


San José de Metán


3 y 4 de marzo: Carnaval del Encuentro en la plaza San Martín.


San Ramón de la Nueva Orán


1 y 2 de marzo: Corsos Color en Av. López y Planes.


Tartagal


1, 2, 3 y 4 de marzo: Corsos Color en Av. 20 de Febrero.


9 de marzo: Encuentro cultural de Pimpines en Misión Cherenta.


Tolar Grande


1 de marzo: Desentierro de Carnaval en El Mojón (acceso al pueblo).


6 de marzo: Encuentro de Comadres en el Salón Municipal


8 de marzo: Encuentro de Comparsas en las calles del pueblo.


9 de marzo: Entierro del Carnaval en El Mojón (acceso al pueblo).


Vaqueros


2 de marzo: La Fiesta del Pullay en Vaqueros en el Fortín de Gauchos de Vaqueros.

Nuestras recomendaciones
Monotributo: la AFIP oficializó cómo quedan las categorías desde agosto
Economía

Monotributo: la AFIP oficializó cómo quedan las categorías desde agosto

El organismo oficializó los nuevos topes de facturación. La recategorización se puede hacer hasta el 2 de agosto.
Monotributo: la AFIP oficializó cómo quedan las categorías desde agosto
Economía

Monotributo: la AFIP oficializó cómo quedan las categorías desde agosto

El organismo oficializó los nuevos topes de facturación. La recategorización se puede hacer hasta el 2 de agosto.
Los precios de los agroalimentos aumentaron 3,3 veces del campo a la góndola en junio
Economía

Los precios de los agroalimentos aumentaron 3,3 veces del campo a la góndola en junio

La participación del productor en el sexto mes del año explicó el 31,1% de los precios de venta final. Los consumidores pagaron $3,3 por cada $1 que recibieron los productores.
Tras los primeros meses de Milei, los exportadores sostienen que los incentivos aún son insuficientes para potenciar la actividad
Economía

Tras los primeros meses de Milei, los exportadores sostienen que los incentivos aún son insuficientes para potenciar la actividad

Los exportadores consideran que transcurridos los primeros meses del gobierno de Javier Milei y las nuevas normativas implementadas, los incentivos para potenciar el desarrollo de la actividad aún son insuficientes, pero mantienen expectativas para el futuro, según reveló un relevamiento de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).
El Municipio de Tigre, presente en el cambio de autoridades del Rotary Club de Don Torcuato
Tigre

El Municipio de Tigre, presente en el cambio de autoridades del Rotary Club de Don Torcuato

El intendente Julio Zamora asistió a la ceremonia junto a socios y socias de la institución y renovó el compromiso de trabajo de la gestión local. Como nuevo presidente asumió Rogelio Fernández.