Sabores para tentarse y sorprenderse

Cientos de visitantes ya recorren los caminos de la feria que une alimentos regionales, artesanías y turismo. Hay productos exóticos de todas las regiones del país, desde salames de ciervo y jabalí, hasta dulce de leche a la naranja, aceite de maní tostado, miel de eucaliptus o humo envasado.



La feria que une alimentos regionales, turismo y artesanías arrancó con todo. Desde hoy hasta el lunes 9 de julio, el evento organizado por Ferias y Exposiciones Argentinas SA mantendrá abiertas sus puertas de 12 a 21 en La Rural.



Caminos y Sabores es una fiesta de la cultura y la identidad argentinas, y asume su rol como promotora de los alimentos latinoamericanos, propiciando el desarrollo de valor agregado en origen y apostando al crecimiento de las producciones locales.



En Caminos y Sabores se puede conseguir desde humo líquido traído por la firma San Giorgio, ubicada en el camino de los aceites, hasta alfajores de algarroba, o mermelada de aloe que vuelve a estar por segundo año. También se encuentran mieles de citrus y de eucaliptus que trae la Cooperativa de Monte Caseros, Corrientes. Hay distintos tipos de té con stevia, el endulzante natural que revoluciona la gastronomía. También ciervos, ñandú y salmón ahumados, que vienen desde San Rafael, Mendoza. Por supuesto que no faltan los típicos chacinados, galletas de campo y pan de chicharrones de Mercedes. También hay quesos de los más diversos tipos. Hay asado con cuero, traído por la gente de Viale, Entre Ríos.



Y si uno sigue recorriendo la feria, se encuentra también con aceites de maní tostado o de oliva, salsas, productos orgánicos y para celíacos. Escabeches, patés y jamón de ciervo, jabalí, vizcacha, pavita y conejo. Salame de ciervo y jabalí. Dulce de leche a la naranja y a la menta, traído por Kiyen Witru de Santa Rosa, La Pampa. Salame de ciervo de Sierra de los Padres. Queso cavalo, hecho con pasta hilada de vaca, queso semiblando de receta tradicional italiana, todo de San Antonio de Areco. Desde La Pampa, también se exhiben queso suizo, pategrás de vaca, saborizados de pasta con pimienta, finas hierbas.



Por el camino de las artesanías, se destacan modernas prendas tejidas con lana de llama y de oveja de Comunidades Unidas de Molinos, una ONG que cuenta con el apoyo de INTA, y nuclea a miles de familias ubicadas en los Valles Calchaquíes. Pero también hay joyas realizadas con la tradicional piedra Rodocrosita, de Catamarca, y variados diseños en plata y cuero.



La feria cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI),la Fundación Export.Ar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),la Organizaciónde las Naciones Unidas parala Agriculturay Alimentación (FAO).



Para conocer las grillas de actividades y toda la información sobre la feria ingresar a www.caminosysabores.com.ar



DATOS UTILES


Viernes 6 al lunes 9 de julio en La Rural


Horario de apertura al público: 12 a 21 horas


Entrada al Predio de La Rural: Av. Sarmiento 2704, Ciudad de Buenos Aires


Precio de la entrada: $40



Clientes Cablevisión y lectores de 365, entrada 2x1 todos los días. Jubilados, entrada 2x1 viernes 6 de julio. Escuelas primarias, secundarias y de oficios: gratis el viernes 6 de julio. Deberán presentar anticipadamente a la visita un listado completo de asistentes, detallando nombre, apellido y número de documento y tendrán que estar acompañados por adultos.



Estudiantes de escuelas gastronómicas: 50% de descuento el viernes 6 de julio presentando Certificado de Alumno Regular o Libreta. Menores de 8 años no abonan entrada. Los menores de 16 años no pueden ingresar sin la compañía de un adulto.



Web: www.caminosysabores.com.ar
Facebook: caminosysabores
Twitter: @feriacys








Nuestras recomendaciones
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"
Provincia

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"
Provincia

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Una diputada de Milei presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional
Política

Una diputada de Milei presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional

La diputada nacional por Mendoza, Mercedes Llano (La Libertad Avanza) presentó un proyecto que busca limitar el gasto del Congreso Nacional. La iniciativa procura ir en sintonía con la política de austeridad en los organismos públicos.
Distribuidores y mayoristas reclaman "medidas urgentes" ante la caída del consumo y la presión impositiva
Economía

Distribuidores y mayoristas reclaman "medidas urgentes" ante la caída del consumo y la presión impositiva

Los comerciantes nucleados en CADAM aseguran que "más del 40% del precio de un producto de primera necesidad son impuestos".
Juan Manuel López anticipó que la Coalición Cívica no participará del Pacto de Mayo
Política

Juan Manuel López anticipó que la Coalición Cívica no participará del Pacto de Mayo

El diputado aseguró que se trata de una invitación del Gobierno direccionada a los gobernadores. Además, reiteró sus críticas a la propuesta de Javier Milei para que Ariel Lijo integre la Corte Suprema.