Orígenes: Club Náutico Victoria un siglo junto al río
En el partido de San Fernando, en la localidad de Victoria, el 24 de diciembre de 1911, justo antes de la Nochebuena, las Comisiones Directivas de los clubes “Social Progreso” y “Juventud” de Victoria tuvieron otro motivo para celebrar, ya que unieron sus fuerzas para darle vida a una nueva institución sanfernandina: el “Club Social Juventud y Progreso de Victoria”. Ese día, lejano en años pero vivo en la memoria de los nostálgicos -el año pasado se celebró su centenario-, representa el nacimiento de un gran amor, como el que siente el marinero con el agua.
[caption id="attachment_66066" align="aligncenter" width="600" caption="Foto antigua del primer canal de salida al Río Luján."][/caption]
Una casa ubicada entre las calles Obreros y 3 de Febrero ofició como primera sede del Club. Los primeros socios eran en su mayoría trabajadores ferroviarios, que se habían instado en Victoria provenientes de distintas partes del país y del exterior. En 1913, luego de recibir un préstamo de la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios, los directivos alquilaron un terreno ubicado en las calles Simón de Iriondo y 3 de Febrero que sería la nueva sede del club. Por otra parte, la construcción de una sede social (requisito impuesto por el prestamista) fue posible gracias a la mano de obra desinteresada de los vecinos y las donaciones de madera y ladrillos. El 24 de diciembre, a modo de festejo, realizó un gran baile en el nuevo salón.
[caption id="attachment_66067" align="aligncenter" width="600" caption="Canal 2 de salida a Río Luján."][/caption]
Durante sus primeros cincuenta años, la institución cambió de nombre en varias oportunidades. Al poco tiempo de haberse fundado se llamó “Club Atlético Victoria”; en 1920, después de fusionarse con el “Centro Recreativo Los Diez Unidos”, fue rebautizada como “Centro Social Victoria” y dos años más tarde, pasó a llamarse “Club Social y Atlético Victoria”.
[caption id="attachment_66068" align="aligncenter" width="600" caption="Cancha de Basquet año 1962."][/caption]
En la década del 30 el club estaba en constante crecimiento, pero las finanzas no andaban bien y aún no se contaba con una sede propia. Por aquellos años, el Concejo Deliberante adquirió un terreno, situado en la calle Ingeniero White, para construir la Escuela Municipal Nº 9. Uno de los directivos del club, que era concejal, hizo las gestiones para adueñarse del terreno lindero a la futura escuela. Después de algunas negociaciones, la Municipalidad de San Fernando compró toda la propiedad, incluida la parte donde se emplazaría el club. De esta forma, se consiguió un lugar físico en donde comenzar a escribir la historia.
[caption id="attachment_66069" align="aligncenter" width="600" caption="Vista de la Sede social."][/caption]
La piedra fundamental fue colocada en la cancha de Pelota Paleta y se levantaron las paredes y el piso de baldosas. La realización de algunos festivales hizo que las obras resultaran menos costosas. Además, el Banco del la Nación le otorgó al club un préstamo de $10.000 para continuar edificando. Así fue que el 5 de febrero de 1939 se inauguraron las nuevas Canchas de Bocha y de Pelota Paleta, siendo esta última una obra excepcional para la época. En diciembre de ese mismo año, en un acto multitudinario, se inauguró la cancha de básquet.
[caption id="attachment_66070" align="aligncenter" width="600" caption="Construcción del tablestacado en el Río Luján."][/caption]
En 1948 el club se unió a la Sociedad de Fomento que tenía su sede en Punta Chica y pasó a llamarse “Club Social y Fomento Victoria”. Por más de cincuenta años mantuvo ese nombre hasta que el 2002 una asamblea extraordinaria decidió elegir uno definitivo que representara en esencia a la institución: “Club Náutico Victoria”. En esa época, la ribera del Río Luján era un gran descampado y las instalaciones no se encontraban en óptimas condiciones, por lo que fueron necesarias algunas refacciones.
[caption id="attachment_66071" align="aligncenter" width="600" caption="Construcción de la nueva Administración."][/caption]
El Gobierno de La Provincia de Buenos Aires le otorgó la concesión de la ribera y de esta forma abrió el primer canal, denominado “Libertador General San Martín”, emplazado donde hoy funciona la dársena central.
[caption id="attachment_66072" align="aligncenter" width="600" caption="Antiguo quincho."][/caption]
A fines de la década del 60, el club adquirió una draga que sería de utilidad para construir las dársenas. En el año 1971, el boom de la fibra de vidrio como material para la construcción de embarcaciones permitió el desarrollo del Náutico Victoria y de toda la ribera del Luján. Durante los años posteriores, la institución creció considerablemente impulsada por sus actividades náuticas.
[caption id="attachment_66073" align="aligncenter" width="416" caption="Invitación a las Bodas de Oro del Club Victoria, año 1961."][/caption]
En contrapartida, los cambios en la vida social argentina golpearon a los clubes de barrio, que dejaron de ser el centro de las reuniones vecinales. La sede social del club no fue la excepción. Hacia la década del 80, la institución fue adquiriendo preponderancia náutica y en 1993 pegó el salto de calidad, dejando atrás los antiguos problemas de infraestructura.
[caption id="attachment_66074" align="aligncenter" width="600" caption="Entrada del club."][/caption]
En la actualidad, 400 socios disfrutan de sus instalaciones y sus actividades: regatas, navegación en conserva, escuela de optimist y de timonel, entre otras. Con un restaurante dispuesto a albergar charlas interminables entre amigos, este club de barrio ubicado en Camino de la Ribera 3450 nos invita a pasar un buen momento, custodiados por la majestuosidad del río. De sus orillas partieron muchos entusiastas con la idea de conquistar las aguas y el “Club Náutico Victoria” se encargó de no frustrar esos sueños, promoviendo los valores de la solidaridad y la camaradería.
(Texto: Agustín Gonzalez – Fografias: Sr. Jorge Dichiara y Club Náutico Victoria)
[caption id="attachment_66075" align="aligncenter" width="600" caption="Bajada de Botes."][/caption]
[caption id="attachment_66076" align="aligncenter" width="600" caption="Barco Escuela."][/caption]
[caption id="attachment_66077" align="aligncenter" width="600" caption="Botadura de la lancha Vic."][/caption]
[caption id="attachment_66078" align="aligncenter" width="600" caption="Dársena Central."][/caption]
[caption id="attachment_66079" align="aligncenter" width="600" caption="Garita de Seguridad."][/caption]
[caption id="attachment_66080" align="aligncenter" width="600" caption="Imágen de la Vírgen en La Pampita."][/caption]
[caption id="attachment_66081" align="aligncenter" width="600" caption="Río Luján desde La Pampita."][/caption]
[caption id="attachment_66082" align="aligncenter" width="600" caption="Vista aérea de Dársena central."][/caption]
[caption id="attachment_66083" align="aligncenter" width="600" caption="Vista aérea desde el Este."][/caption]
[caption id="attachment_66084" align="aligncenter" width="600" caption="Vista aérea desde el Noroeste."][/caption]
[caption id="attachment_66085" align="aligncenter" width="600" caption="Vista de La Pampita."][/caption]
[caption id="attachment_66086" align="aligncenter" width="600" caption="Vista del estacionamiento."][/caption]
[caption id="attachment_66087" align="aligncenter" width="600" caption="Cartel en La Pampita."][/caption]
[caption id="attachment_66088" align="aligncenter" width="600" caption="Bote Vic."][/caption]
[caption id="attachment_66089" align="aligncenter" width="600" caption="Vista desde el muelle."][/caption]
[caption id="attachment_66090" align="aligncenter" width="349" caption="Votadura de Barco Escuela."][/caption]