La mayoría de los proveedores de Starbucks Argentina ya son nacionales

La cadena comenzó a ?nacionalizar? la mayor parte de su red de proveedores. Si bien esta estrategia comenzó hace dos años, las últimas trabas impuestas por el Gobierno al ingreso de mercadería del exterior la profundizaron esta estrategia. Desde la comida hasta el mobiliario ya son comprados a productores locales.



A partir de un nivel de crecimiento, que esperan sostener en los próximos años, y de un volumen de ventas que consideran adecuado y también creciente, la cadena comenzó a ?nacionalizar? la mayor parte de su red de proveedores al estilo de lo que lleva a cabo en otros mercados internacionales.
Actualmente, salvo el café, el resto de los productos que ofrece Starbucks en su red de cafeterías del país son ?industria argentina?.


La filial local de este grupo con sede en la ciudad norteamericana de Seattle gerencia 53 establecimientos. Para agosto sus ejecutivos aseguran que llegarán a los 60 y adelantan que en diciembre sumarán otros 5, terminado así el 2012 con 65 locales. A un ritmo de 20 aperturas por año, la cadena de cafeterías Starbucks probablemente superará los 100 locales en la Argentina en 2013 o a principios de 2014, convirtiéndose de ese modo en una de las principales marcas nacida en los Estados Unidos por presencia física en el país.


Si bien la decisión de sustituir importaciones por proveedores argentinos comenzó hace ya dos años, las últimas trabas impuestas por el Gobierno al ingreso de mercadería del exterior profundizaron esta estrategia. Y de hecho, ahora desde la comida hasta el mobiliario ya son comprados a productores locales.


Al respecto, Diego Paolini, gerente General de Starbucks Argentina, admitió que debido a los problemas para importar la cadena aceleró los planes de nacionalizar productos. "?Desde la barra de café, pasando por los muebles de nuestros locales, hasta la frutilla, el dulce de leche, el polvo de vainilla y la canela son elaborados en la Argentina"?, admitió.


De todos modos, aclaró que todo el proceso es estrictamente monitoreado por la casa matriz. "?Nuestros proveedores cumplen con los estándares de calidad exigidos por Starbucks a nivel global, lo cual afortunadamente encontramos en el país"?, sostuvo el ejecutivo. Fuente: Gastronomiconet.com/Cronista