Barrios de Pie acampa frente a la Residencia de Olivos y movilizará a supermercados por alimentos

La agrupación Somos Barrios de Pie realizó desde este martes una vigilia y olla popular frente a la residencia presidencial de Olivos y en asamblea se decidió "movilizar a los supermercados solicitando alimentos frente a la falta de respuestas del Gobierno nacional" en la previa al paro y marcha convocado por la CGT.

Como preludio del paro general y la movilización prevista para mañana en contra del DNU 70/2023 de desregulación de la economía y el proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", los manifestantes se concentraron desde las 11 en la puerta de la residencia presidencial para realizar ollas populares y acampar por la noche.

Según informaron desde la agrupación, durante la vigilia se realizó una asamblea "donde se decidió movilizar a los supermercados solicitando alimentos frente a la falta de respuestas del Gobierno nacional".

"Venimos de un ajuste brutal y no hay escucha por parte del Gobierno frente a esta situación tan crítica, por eso vamos a impulsar en el Congreso Nacional una nueva ley de emergencia alimentaria", adelantó el coordinador nacional de Somos Barrios de Pie, Daniel Menendez y agregó que se necesita la "urgente" respuesta de las autoridades frente a "esta emergencia alimentaria que está sufriendo una buena parte de los argentinos y las argentinas".

"En vísperas del paro general del 24, haremos un acampe frente a la quinta para exigirle al Presidente que se haga cargo de lo que esta sucediendo, nos atienda y ofrezca soluciones ante esta situación alarmante", insistió.

Por su parte, la secretaria general adjunta de la UTEP y dirigente al frente de las ollas populares, Norma Morales, dijo a Telam: "Es la quinta ronda de las ollas vacías que realizamos" y adelantó que "ante la falta de respuestas nos movilizaremos a los hipermecados a solicitar alimentos".

Consideró tambien que el presidente Javier Milei "esta más preocupado por pelearse en las redes sociales que por el hambre de su pueblo" y relató que la situación alimentaria en los barrios populares "es alarmante porque miles de familias solo tienen una comida al día y los comedores están con largas listas de espera, esto una situación de emergencia".

"Ante el anuncio de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre el protocolo antipiquete, pensamos en la ronda de las ollas vacías como herramienta de resistencia para visibilizar nuestros reclamos", afirmó Morales, más temprano desde las inmediaciones de la quinta de Olivos.

Sin cortar la calle, los manifestantes se pronunciaron con carteles con las consignas "no al hambre de las niñeces ni de los abuelos" o "el hambre no espera" y entonando cantos como "Milei compadre/la olla está que arde/bajá los alimentos/que los pibes tienen hambre".

De esta forma, la organización busca visibilizar la emergencia alimentaria en los comedores populares y reclamar por un aumento y ampliación de los alimentos.

"A la espera de respuestas del presidente vamos a acampar frente a la quinta en la vigilia del paro general", habían precisado desde la organización social en un comunicado y se añadió que seguirán esperando que la ministra (de Capital Humano, Sandra) Pettovello o el presidente Milei los reciban, ya que "la situación de los comedores es alarmante, y muy parecida a la época de la pandemia" de coronavirus.

"Muchas de nuestras compañeras entregan su vida para el cuidado de nuestra comunidad y no nos reconocen nuestro trabajo, ni nos dan una explicación. Pedimos armar una mesa de trabajo en la que podamos explicar la gravedad de la situación y que se tomen medidas para empezar a paliar las deficiencias en alimentos que ya se están registrando", precisó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Politica
Sujarchuk: "Necesitamos un club de los normales para construir desde los acuerdos y no desde el choque permanente"

Sujarchuk: "Necesitamos un club de los normales para construir desde los acuerdos y no desde el choque permanente"

"Queremos un club de los normales con los que estamos de acuerdo en el equilibrio fiscal, la estabilidad monetaria y la baja inflacionaria, pero que nos parece una locura retrógrada el discurso de odio homofóbico y el proyecto de eliminar el femicidio del código penal", expresó el intendente Ariel Sujarchuk en referencia a la iniciativa en ese sentido del Gobierno de la Nación, ratificada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, y de las declaraciones de Javier Milei en el Foro de Davos la semana pasada en las que cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
Jorge Macri ratificó su apoyo a la candidatura de Mauricio Macri en las legislativas y respaldó eliminar las PASO

Jorge Macri ratificó su apoyo a la candidatura de Mauricio Macri en las legislativas y respaldó eliminar las PASO

De todas formas aclaró: "Esa es una decisión que tiene que tomar él, pero creo que sería muy bueno que sea candidato".
Julio Zamora: "La mayoría de los impuestos que pagamos en Argentina son generados por el Gobierno nacional"

Julio Zamora: "La mayoría de los impuestos que pagamos en Argentina son generados por el Gobierno nacional"

Fueron las declaraciones del intendente de Tigre en el programa "El Repaso" de Radio Provincia. Además, durante la entrevista aseguró que "en materia de obras públicas, salud y seguridad ciudadana, las intendencias tuvimos que cubrir obligaciones sin aportes del Estado nacional".
Nuestras recomendaciones
Paisajes, ruinas e historia: los encantos de una ciudad fundada por un sacerdote
Turismo & Gastronomía

Paisajes, ruinas e historia: los encantos de una ciudad fundada por un sacerdote

Se ubica a 57 kilómetros de la capital provincial sobre la margen del río Paraná en el norte argentino.
Paisajes, ruinas e historia: los encantos de una ciudad fundada por un sacerdote
Turismo & Gastronomía

Paisajes, ruinas e historia: los encantos de una ciudad fundada por un sacerdote

Se ubica a 57 kilómetros de la capital provincial sobre la margen del río Paraná en el norte argentino.
La ruta desconocida que atraviesa un paisaje "marciano" argentino entre valles, cañones y vistas panorámicas
Turismo & Gastronomía

La ruta desconocida que atraviesa un paisaje "marciano" argentino entre valles, cañones y vistas panorámicas

Está ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes y es una maravilla del NOA.
El mejor "Shopping de campo" de la ruta 5: dónde queda y cuáles son los productos más vendidos que son furor
Turismo & Gastronomía

El mejor "Shopping de campo" de la ruta 5: dónde queda y cuáles son los productos más vendidos que son furor

Está en el kilómetro 126 de la RNN°5 a dos horas de la Ciudad de Buenos Aires.
El colectivo LGTBIQ+ se movilizó a Plaza de Mayo: críticas a Milei y fuerte presencia opositora
Política

El colectivo LGTBIQ+ se movilizó a Plaza de Mayo: críticas a Milei y fuerte presencia opositora

Organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharon en repudio a las declaraciones del Presidente contra las políticas de género en el Foro de Davos.