Mena sobre las apuestas online: "La propaganda de famosos generó un estallido"

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires aseguró que éste es un fenómeno que está "muy concentrado en el Conurbano" y mayormente, en las clases "medias y bajas".

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense Juan Martín Mena aseguró que "la propaganda de famosos generó un estallido" con respecto a las apuestas online, junto con el "uso de billeteras virtuales".

En declaraciones a Radio Splendid, sostuvo que este tipo de actividad "están muy concentrada en el conurbano" y, sobre todo, se ve una mayor participación en "estratos sociales medios y bajos".

"El 80% de la participación de apuestas online es en sitios ilegales, que, además, tienen una dificultad investigativa. Estamos elaborando una estrategia de concientización y centralización del tema. Hay que informar a las familias respecto de este fenómeno", indicó Mena.

Con respecto a los distintos delitos cibertnéticos, señaló que "el trabajo principal" que llevan adelante en el Ministerio es sobre "la ludopatía", sin embargo, también están realizando acciones acerca del "grooming" (acoso a menores, con fines sexuales mediante el uso de tecnología), "las estafas digitales" y "la violencia de género en redes sociales".

"Los chicos tienen que disfrutar de las bondades de la tecnología, pero hablando con sus padres, para hacerles entender los peligros detrás de esto. Hay que empatizar con ellos y prevenirlos porque se puede generar una adicción", remarcó.

Esta problemática es trasversal tanto a partidos políticos como a jurisdicciones: a comienzos de este mes, la Cámara Nacional de Diputados reanudó la discusión en comisiones sobre los proyectos de ley para prevenir la ludopatía y las ciberapuestas en adolescentes

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó un trabajo conjunto con instituciones educativas, directivos, familias y especialistas a fines de junio.

En la misma línea, la semana pasada, la provincia de Buenos Aires creó una Mesa de Trabajo interministerial, que vincula el trabajo en conjunto de las carteras de Salud; Seguridad, Justicia y Derechos Humanos; Comunicación Pública, a la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

Asimismo, el diputado bonaerense de La Libertad Avanza Nahuel Sotelo propuso "una ley para prevenir la ludopatía juvenil" en la Legislatura provincial, con el apoyo de todo el bloque, con el objetivo de crear un sistema de verificación de identidad digital "más riguroso" con respecto a las apuestas online. NA.

Más de Provincia
La Provincia acordó con los representantes de la Ley 10430 un aumento escalonado de 9%

La Provincia acordó con los representantes de la Ley 10430 un aumento escalonado de 9%

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, cumpliendo sus compromisos aún en un contexto de dificultad financiera provocada por las políticas del Gobierno nacional, acordó con los gremios que nuclean a las y los trabajadores de la Ley 10430 de la Provincia dos nuevos tramos de aumento salarial de 7% en febrero y 2% en marzo.
Mejora salarial del 9% para la Policía y Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires

Mejora salarial del 9% para la Policía y Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires

El personal policial bonaerense percibirá un aumento salarial escalonado del 9%, compuesto por un incremento de 7 % en febrero y de 2% en marzo. Esta suba es igual a la acordada para todo el personal de la administración pública de la Provincia. Asimismo dicho incremento también se hace extensivo a la compensación por Uniforme para todo el personal y al monto del servicio de Policía Adicional (Polad) para los agentes que realizan la tarea en sus francos de servicio.
Una familia bonaerense tipo necesita $287.000 para empezar las clases

Una familia bonaerense tipo necesita $287.000 para empezar las clases

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo un relevamiento sobre el costo de los útiles e indumentaria escolar y reveló que una familia tipo con dos hijos en edad escolar necesitará alrededor de $287.000 para afrontar el inicio del ciclo lectivo. Este monto contempla la compra de mochilas, cartucheras, guardapolvos, joggings, zapatillas y útiles básicos, sin incluir textos escolares, cuyo valor puede incrementar aún más el gasto total.
Nuestras recomendaciones
Agentes del COT recibieron una capacitación para fortalecer la lucha contra el narcotráfico
Tigre

Agentes del COT recibieron una capacitación para fortalecer la lucha contra el narcotráfico

El encuentro destinado al personal de seguridad municipal, tuvo como finalidad interiorizarlos en procedimientos de casos de drogas, donde reforzaron habilidades y conocimientos. La charla estuvo a cargo de una fiscalía especializada en el área.
Agentes del COT recibieron una capacitación para fortalecer la lucha contra el narcotráfico
Tigre

Agentes del COT recibieron una capacitación para fortalecer la lucha contra el narcotráfico

El encuentro destinado al personal de seguridad municipal, tuvo como finalidad interiorizarlos en procedimientos de casos de drogas, donde reforzaron habilidades y conocimientos. La charla estuvo a cargo de una fiscalía especializada en el área.
Joven asesinó a su abuela de 87 años en Morón Sur y confesó el crimen
Morón

Joven asesinó a su abuela de 87 años en Morón Sur y confesó el crimen

Un brutal crimen conmociona a Morón Sur. Un joven de 27 años confesó haber asesinado a su propia abuela, de 87, en la vivienda que compartían en la calle Cartagena al 1600. La investigación preliminar indica que la víctima habría sido ahorcada tras una discusión familiar.
Detuvieron en San Pedro al principal sospechoso del crimen de Aquiles Castañarez
San Pedro

Detuvieron en San Pedro al principal sospechoso del crimen de Aquiles Castañarez

En un giro clave en la investigación del homicidio de Aquiles Castañarez Mateos, un licenciado en Recursos Humanos de 33 años, la Policía Bonaerense detuvo en las últimas horas a un hombre identificado como Nicolás Bilo, de 29 años. Se lo acusa de haber provocado el incendio intencional en la vivienda de la víctima con el fin de encubrir el crimen, tras una disputa por una deuda de 100 mil pesos.
Las familias porteñas necesitaron en enero más de $1.060.000 para no ser pobres
Economía

Las familias porteñas necesitaron en enero más de $1.060.000 para no ser pobres

El organismo estadístico porteño informó que una familia tipo necesitó al menos $1.673.157 para ser de clase media.