El Gobierno presentó el proyecto de ley de juicio en ausencia para delitos graves

Así lo hicieron los ministros Bullrich (Seguridad) y Cúneo Libarona (Justicia). La administración libertaria busca juzgar a los libaneses y iraníes que se encuentran prófugos en la causa por el atentado a la AMIA.

El Gobierno anunció el envío del proyecto de ley para implementar el Juicio en Ausencia para graves delitos en el Código Procesal Penal al Congreso de la Nación. Así lo informaron los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) desde el salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada.

Dicho proyecto modificará el Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por Ley Nº 23.984, y el Código Procesal Penal Federal. En la actualidad, la regulación no permite tomar una decisión definitiva si el imputado no se encuentra presente en el proceso.

Según plantean en los fundamentos, esto configura un problema "en casos de graves violaciones a los derechos humanos y en los que la sociedad tiene un interés particular en conocer la verdad", y agrega: "Permitir el juicio en ausencia en estas circunstancias podría contribuir a satisfacer este interés público, al garantizar que los procesos judiciales avancen incluso cuando el acusado no comparezca en el tribunal".

De esta forma, la administración libertaria busca además juzgar a los libaneses y iraníes que se encuentran prófugos en la causa por el atentado a la AMIA, aunque ambos funcionarios aclararon que alcanzará otras causas vinculadas a genocidio, delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, torturas, financiamiento del terrorismo y narcotráfico.

El titular de la cartera de Justicia especificó que "si el imputado no comparece o se fuga, seguirá el juicio sin su presencia con una defensa bien resguardada" al sostener que "se debe terminar con esa costumbre de los juicios en los cajones y archivos".

Asimismo, destacó que la decisión se toma en base al sufrimiento de las víctimas y de la sociedad, y configura una responsabilidad de gobierno.

A su turno, Bullrich planteó que la presentación del proyecto responde a "una respuesta del presidente Milei a la sociedad argentina que todos los días siente que hay impunidad". Además, afirmó que el nuevo mecanismo procesal garantizará "la igualdad de toda víctima frente a la Justicia".

"Hemos definido para estos casos a los delitos más graves, aquellos que generan una angustia colectiva y un mal a toda la sociedad, como es el financiamiento del terrorismo", describió la funcionaria, y concluyó: "Se trata un cambio muy profundo que pone a nuestro gobierno en la vanguardia en materia penal y criminal".

Participaron de la presentación el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; de parte de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la Sede de la AMIA, Roberto Isaac Churba, y el jefe de Gabinete de Seguridad, Carlos Manfroni.

Detalles del proyecto

La letra del proyecto establece la posibilidad de juzgar, por primera vez, en ausencia a un imputado prófugo de la Justicia. El juicio únicamente se aplicará en los siguientes delitos:

  • Los previstos en los arts. 6, 7, 8 y 8 bis del Estatuto de Roma de La Corte Penal Internacional (Genocidio, Lesa Humanidad, Crímenes de Guerra y Crimen de Agresión).
  • De Desaparición Forzada de Personas previstos en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
  • Previstos en la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
  • De Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva previsto en el art. 306 el Código Penal.
  • A los que les fuera aplicable la agravante de Terrorismo, prevista en el art. 41 quinquies del Código Penal.

De aprobarse, si el imputado se diera a la fuga durante el juicio oral esta instancia continuará con los imputados presentes mientras que el evasor será juzgado en ausencia.

Luego de haber transcurrido cuatro meses desde su orden de captura, sin que haya podido ser aprendido o en caso de que su extradición haya sido denegada, procederán a enjuiciarlo en ausencia.

Los autores del proyecto aclaran además el juicio se grabará obligatoriamente en ausencia por medios audiovisuales, bajo apercibimiento de declaración de nulidad.

En caso de que el prófugo se presentara a declarar tendrá derecho a ser oído. Luego de la sentencia, solo podrá solicitar la realización de un nuevo juicio en caso de que no hubiere tomado conocimiento del proceso en su contra o cuando no hubiere concurrido a la citación del tribunal debido a un grave y legítimo impedimento. NA.

Más de Política
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia

Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
Mauricio Macri volvió a cruzar a Javier Milei: "Si no hay acuerdo en Provincia, es porque ellos no quieren"

Mauricio Macri volvió a cruzar a Javier Milei: "Si no hay acuerdo en Provincia, es porque ellos no quieren"

El expresidente reiteró este domingo sus críticas al libertario y a su entorno por la falta de acuerdos electorales de cara a las legislativas.
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"

Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"

La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país y que "ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei".
Nuestras recomendaciones
Kicillof y Kreplak encabezaron la 4º edición del Congreso Provincial de Salud
Provincia

Kicillof y Kreplak encabezaron la 4º edición del Congreso Provincial de Salud

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, de la 4º edición del Congreso Provincial de Salud (COSAPRO). Fue en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, junto a intendentes, intendentas, secretarios y secretarias de salud municipales.
Kicillof y Kreplak encabezaron la 4º edición del Congreso Provincial de Salud
Provincia

Kicillof y Kreplak encabezaron la 4º edición del Congreso Provincial de Salud

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, de la 4º edición del Congreso Provincial de Salud (COSAPRO). Fue en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, junto a intendentes, intendentas, secretarios y secretarias de salud municipales.
Finalizó la primera etapa del proceso de digitalización del Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro
San Isidro

Finalizó la primera etapa del proceso de digitalización del Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro

En el marco del plan de innovación tecnológica que el Municipio lleva adelante en este hospital pediátrico de alta complejidad, se completó con éxito la implementación de nueva fibra óptica, nuevos puestos de redes y equipos informáticos asociados para mejorar la gestión hospitalaria y la atención a vecinos.
Agroactiva junto al Municipio de Pergamino impulsan la participación de empresas locales en la muestra
Pergamino

Agroactiva junto al Municipio de Pergamino impulsan la participación de empresas locales en la muestra

Por medio de la Secretaría de Producción, el municipio de Pergamino, ha estado presente en varias ediciones de Agroactiva y este año participará con una carpa institucional, dando lugar a 7 empresas pergaminenses para que exhiban sus productos y exhiban su capacidad productiva.
Campaña de vacunación para prevenir el sarampión en San Miguel
San Miguel

Campaña de vacunación para prevenir el sarampión en San Miguel

En el marco de un rebrote del sarampión, la Municipalidad de San Miguel está realizando vacunaciones para prevenir la propagación de esta enfermedad viral en el distrito.