"Cuantas más universidades florezcan, más igualdad vamos a lograr en la Argentina", expresó el Presidente en la Universidad Nacional Arturo Jauretche

El presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles el nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en el municipio bonaerense de Florencio Varela, que requirió una inversión de 115 millones de pesos, en el marco de la semana de las universidades.

"Cuantas más universidades florezcan, más igualdad vamos a lograr en la Argentina, porque vamos acercando la educación a cada habitante", destacó el mandatario, acompañado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Y agregó: "La Argentina necesita que todos mejoremos nuestro conocimiento. Las sociedades ricas no son ricas porque tienen litio, petróleo o gas. Son ricas porque han desarrollado el conocimiento".

En ese sentido el mandatario expresó: "¿Por qué creamos los porteños la Universidad de Buenos Aires? Para tener una universidad cerca, para que nuestros hijos no tengan que viajar y puedan estudiar en el mismo lugar donde viven".

Y subrayó que "esa es la misma razón por la que se creó una universidad en Quilmes, en Florencio Varela, Lanús, La Matanza, San Martín y cientos de universidades a lo largo y a lo ancho de la patria".

"En todas las universidades del Gran Buenos Aires veo la primera generación de universitarios en la familia, eso es la movilidad social ascendente y para eso nació el peronismo", añadió.

Por último, el jefe de Estado remarcó: "Tenemos un país increíble y el día que terminemos de convencernos de que vivimos en un país maravilloso, vamos a poner a la Argentina a la cabeza del mundo".

El ministro de Educación Jaime Perczyk subrayó que "hay un compromiso evidente del gobierno de Alberto Fernández con la universidad pública" y remarcó que "la universidad argentina no es gratuita, le decimos gratuita, pero el pueblo argentino invierte en la universidad para que sea más grande, más federal y para que lleguen todos".

El intendente Andrés Watson afirmó que "aquí está la prueba de que los hijos de la clase trabajadora llegan a la universidad pública, logran títulos de grado y posgrado y asumen responsabilidades fundamentales para el impacto territorial" y declaró: "La universidad, la salud y la obra pública se defienden y es importante que lo sostengamos de palabra y de ejercicio. Tenemos que seguir creando más universidad pública y acá estamos para decir que no se opongan al Estado presente".

Por su parte, el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina, declaró: "Se inaugura esta obra en una universidad que tiene 11 años, y que es conocida como las universidades del Bicentenario que tienen un mandato claro, son universidades de cercanía, para dar acceso a una amplia franja de nuestra población que no podían acceder. Son universidades que nacen en un cambio de paradigma de la educación superior, dejan de ser un servicio para ser un derecho universal".

Alessandra Cataldo, graduada en Emergencias Sanitarias y Desastres relató que su "historia es muy sencilla, muy simple, y hay un punto en común que tenemos quienes estudiamos en la UNAJ, y es que somos la primera generación de estudiantes universitarios en nuestras familias".

A su vez, Leonardo Abal, estudiante de Ingeniería Electrónica, contó su experiencia en la educación superior y señaló: "Tuve la suerte de caer en la universidad pública, que es una universidad de calidad, y de recibir estímulos económicos para estudiar, como son el programa Progresar y la beca Manuel Belgrano".

El Instituto de Ciencias de la Salud (UNAJ) cuenta con 14.150 estudiantes y representa el 60% del total de la matrícula de la universidad. La inauguración se produce a un año del lanzamiento del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria y en una semana en la que realizarán recorridas por las obras en cuatro casas de altos estudios de las ciudades de Florencio Varela, San Martín, Posadas y Ushuaia.

Más de Policiales
El Gobierno porteño rechazó el pedido de Scioli de postergar el inicio de clases

El Gobierno porteño rechazó el pedido de Scioli de postergar el inicio de clases

La vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, le aclaró al secretario de Turismo nacional: "No negociamos fechas de clases por algún beneficio".
Enviaron a La Rural dos paquetes sospechosos, uno explotó y era para Nicolás Pino

Enviaron a La Rural dos paquetes sospechosos, uno explotó y era para Nicolás Pino

Fue enviado a la Sociedad Rural Argentina y se produjo una pequeña explosión al ser abierto. Hay cuatro heridos.
Activan un protocolo para aislar a presos de máxima peligrosidad alojados en cárceles federales

Activan un protocolo para aislar a presos de máxima peligrosidad alojados en cárceles federales

Control de llamadas telefónicas, sistemas de reconocimiento facial y monitoreo durante las 24 horas todos los días del año, son algunas de las medidas del "Protocolo de gestión para presos de alto riesgo" que se aplicará en las cárceles federales con el fin de evitar que los jefes de organizaciones criminales sigan operando tras las rejas, según anunció este martes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Nuestras recomendaciones
Fernando Moreira: "Tiene que prevalecer la unidad del PJ para poder enfrentar al gobierno de Milei"
Entrevistas

Fernando Moreira: "Tiene que prevalecer la unidad del PJ para poder enfrentar al gobierno de Milei"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el intendente de San Martín, Fernando Moreira, cuestionó las políticas de ajuste de Nación, se pronunció a favor del desdoblamiento de las elecciones en la provincia y afirmó que el desafío es sostener la política de cercanía y seguir con la obra pública.
Fernando Moreira: "Tiene que prevalecer la unidad del PJ para poder enfrentar al gobierno de Milei"
Entrevistas

Fernando Moreira: "Tiene que prevalecer la unidad del PJ para poder enfrentar al gobierno de Milei"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el intendente de San Martín, Fernando Moreira, cuestionó las políticas de ajuste de Nación, se pronunció a favor del desdoblamiento de las elecciones en la provincia y afirmó que el desafío es sostener la política de cercanía y seguir con la obra pública.
Nissan cierra su fábrica en Argentina y dos marcas de indumentaria bajan sus persianas
Economía

Nissan cierra su fábrica en Argentina y dos marcas de indumentaria bajan sus persianas

La industria automotriz y el sector textil en Argentina atraviesan un nuevo golpe. Nissan confirmó el cierre de su fábrica en el país para trasladar la producción de sus pickups a México, mientras que las marcas de indumentaria femenina Vitamina y Uma cerraron sus últimos locales en Buenos Aires, dejando en incertidumbre el futuro de sus operaciones.
AySA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua
Economía

AySA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos(AYSA) aplicará un incremento de 1% en el cuadro tarifario del agua a partir de abril.
La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso
Economía

La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso

Los precios no desaceleran al ritmo esperado por el Gobierno y en marzo el IPC habría cerrado por encima del 2,5%.