Activan un protocolo para aislar a presos de máxima peligrosidad alojados en cárceles federales

Control de llamadas telefónicas, sistemas de reconocimiento facial y monitoreo durante las 24 horas todos los días del año, son algunas de las medidas del "Protocolo de gestión para presos de alto riesgo" que se aplicará en las cárceles federales con el fin de evitar que los jefes de organizaciones criminales sigan operando tras las rejas, según anunció este martes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Fuentes penitenciarias detallaron a Télam que el nuevo protocolo se aplicará estrictamente sobre cerca de 150 presos de alta peligrosidad alojados en su mayoría en las unidades de categoría "A" del Servicio Penitenciario Federal (SPF): el Complejo Penitenciario Federal I, de Ezeiza; el Complejo Penitenciario Federal II, de Marcos Paz, y la Unidad 6, de Rawson.

En una conferencia de prensa que brindó este mediodía en la sede penitenciaria de Ezeiza, Bullrich calificó como un "hito transcendental" la puesta en marcha de este nuevo protocolo y dijo que está destinado a presos "que ocupan eslabones jerárquicos en las decisiones criminales y que siguen llevando adelante la conducción adentro de las cárceles".

La ministra puntualizó que este protocolo está afectado a los presos que pueden lograr darse a la fuga o que conducen o lideran organizaciones criminales y vinculadas al narcotráfico desde el interior de las celdas o bien quienes puedan corromper a autoridades penitenciarias, judiciales o políticas.

La titular de la cartera de Seguridad explicó que se detectaron casos de conexiones "directas y fluidas entre presos y quienes afuera llevan adelante sus directivas" para continuar delinquiendo, razón por la cual se decidió "llevar adelante el protocolo para que se desconecte a la persona privada de su libertad por sicariato, crímenes, homicidios, venta de narcóticos o todo junto para generar una verdadera realidad de aislamiento del delito dentro de las cárceles y en relación a quienes están afuera".

Con ese fin, amplió la funcionaria, el protocolo contempla una serie de mecanismos, entre ellos el control de las comunicaciones, teniendo en cuenta, por ejemplo, la telefonía celular, que "es el medio clave para perpetuar estas actividades ilícitas".

Bullrich hizo referencia a distintas organizaciones delictivas cuyos principales miembros se encuentran procesados y condenados, por ejemplo Ariel "Guille" Cantero, líder de la narcobanda rosarina "Los Monos" - detenido en el complejo de Ezeiza-; Esteban Lindor Alvarado, jefe del denominado "Clan Alvarado"; los hermanos Delfín y Raúl Castedo y Ángel "Mameluco" Villalba, entre otros presos de alta peligrosidad.

En ese marco, la ministra anunció que un equipo de elite del SPF implantará controles específicos tanto electrónicos, como con las visitas y los elementos personales en las celdas de los reclusos más peligrosos.

"Se ponen en funcionamiento restricciones en las comunicaciones con el exterior", al tiempo que se implementarán en esas prisiones tecnología especial como scanners, bodyscanners, sistemas de monitoreo con reconocimiento facial, sensores infrarrojos, central de monitoreo durante las 24 horas y sistemas de redundancia, detalló.

Sobre los controles de llamadas, la ministra dijo que las que los presos de alto riesgo podrán realizar desde la prisión serán "unidireccionales, sólo a teléfonos autorizados de familiares directos y en horarios restringidos, con autorización previa".

Y al hablar de la implementación del protocolo, Bullrich dijo que será instrumentado por "personal especialmente seleccionado, que integrará un grupo especial" y que "se preservará su identidad con un sistema codificado" para evitar que sea amedrentado, amenazado o sufra represalias.

"Tenemos mucho personal penitenciario amenazado por organizaciones criminales. El personal va a ser cuidado por nosotros. Se acabó el vale todo. No vamos a permitir ningún privilegio para la delincuencia ni adentro ni afuera de las cárceles", concluyó.

De la conferencia también participó el flamante subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi, quien indicó que el protocolo posee dos fases: la primera, vinculada a la identificación de los presos, y la siguiente, el monitoreo del comportamiento durante lo que se prolongue la aplicación del mismo.

El nuevo protocolo anunciado para las prisiones federales va en consonancia con las acciones implementadas a poco de asumir su gestión por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien dispuso el traslado de presos detenidos en comisarías a las cárceles provinciales y aplicó distintos sistemas de control para los de mayor peligrosidad, vinculados a causas de narcotráfico y sicariato.

Esa iniciativa derivó en numerosos actos intimidatorios, la mayoría balaceras seguidas de notas amenazantes dirigidas al gobernador, quien debió sacar a su familia de Rosario.

Sobre Santa Fe, Bullrich adelantó que planean finalizar la construcción de una cárcel de mediana complejidad en la ciudad de Coronda, con capacidad para 500 detenidos alojados bajo la órbita del Servicio Penitenciario Federal.

Más de Policiales
El Gobierno porteño rechazó el pedido de Scioli de postergar el inicio de clases

El Gobierno porteño rechazó el pedido de Scioli de postergar el inicio de clases

La vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, le aclaró al secretario de Turismo nacional: "No negociamos fechas de clases por algún beneficio".
Enviaron a La Rural dos paquetes sospechosos, uno explotó y era para Nicolás Pino

Enviaron a La Rural dos paquetes sospechosos, uno explotó y era para Nicolás Pino

Fue enviado a la Sociedad Rural Argentina y se produjo una pequeña explosión al ser abierto. Hay cuatro heridos.
Asesinan de un tiro en la cabeza durante un asalto a la hija de 9 años de un custodio de Bullrich

Asesinan de un tiro en la cabeza durante un asalto a la hija de 9 años de un custodio de Bullrich

La hija de 9 años de uno de los policías federales que integra la custodia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue asesinada este lunes de un balazo en la cabeza durante un intento de robo cometido por delincuentes que dispararon contra el auto en el que se desplazaba con su padre tras salir de su casa de la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora, informaron fuentes judiciales.
Nuestras recomendaciones
Fernando Moreira: "Tiene que prevalecer la unidad del PJ para poder enfrentar al gobierno de Milei"
Entrevistas

Fernando Moreira: "Tiene que prevalecer la unidad del PJ para poder enfrentar al gobierno de Milei"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el intendente de San Martín, Fernando Moreira, cuestionó las políticas de ajuste de Nación, se pronunció a favor del desdoblamiento de las elecciones en la provincia y afirmó que el desafío es sostener la política de cercanía y seguir con la obra pública.
Fernando Moreira: "Tiene que prevalecer la unidad del PJ para poder enfrentar al gobierno de Milei"
Entrevistas

Fernando Moreira: "Tiene que prevalecer la unidad del PJ para poder enfrentar al gobierno de Milei"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el intendente de San Martín, Fernando Moreira, cuestionó las políticas de ajuste de Nación, se pronunció a favor del desdoblamiento de las elecciones en la provincia y afirmó que el desafío es sostener la política de cercanía y seguir con la obra pública.
Nissan cierra su fábrica en Argentina y dos marcas de indumentaria bajan sus persianas
Economía

Nissan cierra su fábrica en Argentina y dos marcas de indumentaria bajan sus persianas

La industria automotriz y el sector textil en Argentina atraviesan un nuevo golpe. Nissan confirmó el cierre de su fábrica en el país para trasladar la producción de sus pickups a México, mientras que las marcas de indumentaria femenina Vitamina y Uma cerraron sus últimos locales en Buenos Aires, dejando en incertidumbre el futuro de sus operaciones.
AySA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua
Economía

AySA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos(AYSA) aplicará un incremento de 1% en el cuadro tarifario del agua a partir de abril.
La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso
Economía

La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso

Los precios no desaceleran al ritmo esperado por el Gobierno y en marzo el IPC habría cerrado por encima del 2,5%.