El Municipio de Ituzaingó y el CONICET presentaron Tita, una app para prevenir el VPH
Se lanzó TITA, una aplicación móvil desarrollada por el CONICET y el acompañamiento del Gobierno Municipal, que brinda información y seguimiento a personas en tratamiento por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cáncer cervicouterino. La presentación oficial tuvo lugar en el Auditorio Néstor Kirchner (Eva Perón 848), encabezada por la secretaria de Salud del municipio de Ituzaingó, Dra. Mariela Ronconi y la investigadora principal del CONICET, Dra. Silvina Arrosi.
La aplicación, además, promueve la adherencia y permanencia en los procesos de atención médica, contribuyendo al seguimiento adecuado y a la prevención, con el objetivo de mejorar el cuidado integral de la salud de las mujeres.
En su fase de implementación, prevista para el segundo semestre de este año, la APP funcionará en centros de salud de Ituzaingó, como herramienta para la comunicación entre mujeres y profesionales de la salud durante la consulta, evaluando la implementación, su efectividad, aceptabilidad y viabilidad para su escalamiento futuro.
La aplicación está organizada en tres secciones: información sobre el VPH y prevención; la agenda paso a paso, con recordatorios de las citas médicas programadas, que brindará información relacionada a la etapa del proceso de atención; y una destinada a historias, con testimonios de mujeres que comparten su experiencia tras recibir un diagnóstico positivo.
Durante la presentación, Silvina Arrosi, investigadora principal del CONICET, expresó su agradecimiento al municipio: "Ituzaingó ha sido pionero en la implementación del test de VPH y en las investigaciones que se llevaron a cabo para el desarrollo de la APP, trabajando con la necesidad de información de las mujeres del municipio, que fue la base y la semilla del trabajo que presentamos". Y agregó: "Es una herramienta clave para empoderar a las mujeres en la prevención del cáncer cervicouterino".
La APP fue declarada de interés provincial por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Su nombre rinde homenaje a la actriz Tita Merello, quien siempre acompañó la lucha contra el cáncer de cuello uterino.
Durante la presentación participó la coordinadora de Prevención del Instituto Provincial del Cáncer del Ministerio de Salud de la provincia, Dra. Silvia Ferroni; la referente regional del IPC, María José Funes; la subsecretaría de Abordaje Integral de Políticas de Género, Lic. Jorgelina Paola; la directora de Adultos Mayores del municipio, Lic. Graciela Flint; profesionales y personal de la salud, enfermeros y enfermeras.