Por retrocesos en comercio, industria y construcción, estiman que la actividad económica cayó un 3% interanual en junio

Un informe privado reveló que la actividad acumuló una contracción del 5% en el primer semestre del año.

La actividad económica registró en junio un nuevo retroceso a nivel interanual y aunque exhibió un leve repunte en la medición mensual, acumuló una contracción del 5% en el primer semestre del año, de acuerdo al Índice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres.

El indicador reveló que la actividad tuvo una caída del 3,0% interanual en junio de 2024, mientras que en la medición desestacionalizada registró una mejora de 0,6% respecto al mes precedente, que había tenido una merma del 0,1%.

De esta manera, la consultora remarcó que el dato de junio se ubica 2,0% por arriba del piso que se tocó en marzo, y el segundo trimestre refleja un crecimiento de 0,7% en relación al primer cuarto, señalando que "entre los sectores, el impulso positivo lo aporta el sector agrícola, con una expansión anual de 132,3%, y en menor medida por la actividad en minas y canteras".

La contracara, que explica la persistencia del resultado negativo en la comparación anual, son el comercio que bajó 8,6%, la industria 11,2%, y la construcción 17,2%, "aunque esta última muestra una desaceleración en su tasa de contracción por tercer mes consecutivo", destacó el estudio.

En cuanto a la perspectiva estimada, la consultora sostuvo que "hacia adelante podemos esperar que continúe un lento proceso de recuperación en los sectores más afectados por el ajuste, aunque por otro lado la incidencia del agro en el agregado será mucho menor a partir del mes próximo".

El rendimiento por sectores

Agricultura y ganadería: este sector anotó para junio una expansión anual de 85,1%, acumulando para el primer semestre un avance de 57,2%, manteniéndose por mucha diferencia como el sector más dinámico del año en curso. La expansión se explica exclusivamente por la producción agrícola, que subió 132,3% de forma anual, mientras que el sector ganadero sigue mostrando cifras negativas, cayendo 17,4%.

Industria Manufacturera: la industria se contrajo 11,2% de forma anual en junio, acumulando una baja de 9,7% para los primeros seis meses. Entre los sectores, las caídas anuales más fuertes se dieron en maquinaria y equipo, minerales no metálicos, y metales básicos. Vale mencionar que la producción del sexto mes estuvo influenciada por factores circunstanciales, como un conflicto laboral de los trabajadores del neumático, y paradas industriales en la semana que tuvo tres días feriados, particularmente en varias terminales automotrices.

Electricidad, gas y agua: luego de la expansión de mayo, las temperaturas más templadas de junio provocaron una caída en la demanda eléctrica, lo que llevó a una generación eléctrica 6,1% menor a la del año pasado, de acuerdo a los registros de CAMMESA. El sector en su conjunto observó así una baja anual de 5,4%, acumulando para los seis meses en análisis una suba de 0,5%.

Minas y Canteras: la producción de petróleo crudo registró para junio una expansión de 5,1% en la medición anual, mientras que la producción de gas natural aumentó 6,3%, llevando al total del sector a observar una suba de 3,6%. El acumulado del primer semestre cierra así con una suba de 5,4%. NA.

Más de Economía
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial.
Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones

Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones

Argentina es uno de los pocos países donde se esconden fajos en latas de galletitas, dobles fondos, adentro de las medias, de libros, cajas fuertes domésticas.
Se perdieron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de Milei

Se perdieron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de Milei

Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
Nuestras recomendaciones
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla para integrar la Corte: dura derrota de Milei
Política

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla para integrar la Corte: dura derrota de Milei

García-Mansilla cosechó 51 votos de rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que Lijo 43 en su contra, 27 acompañamientos y 1 abstención.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla para integrar la Corte: dura derrota de Milei
Política

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla para integrar la Corte: dura derrota de Milei

García-Mansilla cosechó 51 votos de rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que Lijo 43 en su contra, 27 acompañamientos y 1 abstención.
Morón refuerza la seguridad con centros de monitoreo descentralizados
Morón

Morón refuerza la seguridad con centros de monitoreo descentralizados

El Gobierno local profundiza las estrategias y monitoreo para abordar rápidamente los hechos delictivos. En este caso se instalarán bases de visualización de cámaras de seguridad en todo el territorio, la primera ya funciona en Villa Sarmiento.
Soledad Martínez: "Estamos donde los vecinos nos necesitan: ofreciéndoles una salud pública de calidad"
Vicente López

Soledad Martínez: "Estamos donde los vecinos nos necesitan: ofreciéndoles una salud pública de calidad"

El municipio comenzó con la renovación integral de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Municipal Houssay. El hospital cuenta con más de 30 especialidades mediante las cuales se otorgaron 600.000 turnos. Así, se logra atender a más de 85.000 vecinos al año. En los últimos años, el gobierno municipal llevó a cabo más de 20 obras de mejoras y renovaciones para mejorar los servicios.
Kicillof: "Convocamos a un frente con todos los sectores que quieran ponerle un freno a Milei y defender a la Provincia"
Provincia

Kicillof: "Convocamos a un frente con todos los sectores que quieran ponerle un freno a Milei y defender a la Provincia"

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas "Debate del Futuro". Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.