Las PyMEs industriales se capacitan para exportar a Europa

UIPBA, la entidad que nuclea a los industriales bonaerenses llevará adelante, junto con el Colegio de Ingenieros de Valladolid (España) y la Fundación ICBC Argentina, una serie de capacitaciones para que las empresas argentinas estén en condiciones de cumplir la nueva normativa que implementó la Unión Europea con respecto a los productos que ingresan a su territorio.

Las manufacturas producidas en la provincia de Buenos Aires son habitualmente exportadas a Europa y, dada las nuevas condiciones, la industria debe reconvertirse para estar en línea con las regulaciones que impone la Unión Europea (UE). En este contexto, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) lanzó un programa con foco en dos casos que afectan a las industrias: por un lado, las empresas exportadoras para que estén preparadas para cumplir los requisitos que exige la entidad supranacional europea y, por el otro, para todas aquellas PyMEs proveedoras de estas empresas que han asumido el compromiso de disminuir su huella de carbono.

"No vemos como un impedimento para las pymes los requerimientos regulatorios de Europa. Son una oportunidad para aumentar las exportaciones, siempre y cuando nuestras industrias alcancen los estándares solicitados" señaló Martín Rappallini, presidente de UIPBA con respecto a la iniciativa AI Invest Verde, programa financiado por la UE y que promueve acciones para que las PyMEs bonaerenses puedan adaptar su producción con el objetivo de mitigar el cambio climático.

El objetivo del programa de la entidad fabril bonaerense es dar respaldo a las empresas en el desarrollo de acciones voluntarias para combatir el calentamiento global. A tal fin, se siguen los lineamientos del Plan de Respuesta Provincial del Plan Nacional de Acción y Mitigación al Cambio Climático.

AI Invest Verde se enfoca en concientizar y capacitar sobre sustentabilidad, economía circular y servicios ecológicos. Está pensado para mipymes y organizaciones empresariales. Su razón de ser es la reconversión sustentable de los procesos productivos. "Buscamos sumar a la mayor cantidad de pymes industriales para que sepan por qué y cómo hay que hacerlo. Por eso les brindamos las herramientas y el acompañamiento institucional. La meta es que puedan adaptarse a los requerimientos de los mercados europeos basados en la sustentabilidad y el cuidado medioambiental" añadió Rappallini.

Además, explicó: "Es muy difícil pedirle a una pyme que atraviesa dificultades económicas coyunturales que, en soledad, encare este tipo de cambios de los modelos de producción. Por eso creemos que el apoyo de la UE y de las cámaras industriales resultan fundamentales para hacerlos a la velocidad que la normativa impone".

En total, se trata de siete etapas que capacitan a las PyMEs para estar en línea con la normativa que impuso la UE. La primera de ellas versa sobre "Gestión ambiental, manejo de residuos y economía circular" tres temas que Europa tiene muy alto en su agenda.

Esta capacitación busca introducir los conceptos de gestión ambiental en las empresas a fin de identificar las principales líneas de actuación ambientales necesarias para la correcta gestión de la actividad.

Durante la capacitación se estudiarán las características generales de los sistemas de gestión ambiental, los principales indicadores para su medición y los requerimientos necesarios para la correcta implantación de un sistema de gestión ambiental en la empresa.

En la segunda parte, se pondrá especial foco en lo concerniente a la gestión de los residuos (conceptos, herramientas y normativa) y se dará una aproximación al concepto de economía circular y se brindarán ejemplos acerca de cómo poder implementarla. En esta instancia se aportará el conocimiento sobre los diferentes tipos de usos del agua para el sector y los aspectos ambientales con el fin de adquirir los conocimientos técnicos básicos sobre depuración y tratamiento de líquidos.

En lo que respecta a las emisiones gaseosas, se capacitará a las PyMEs con los conceptos generales y la calidad del aire para el sector industrial profundizando en los tratamientos y las medidas de control y mitigación que pueden ser aplicables. Por último, se hablará de la legislación ambiental vigente referente a la materia de contaminación atmosférica.

La tercera etapa consta de dos instancias. La primera se refiere a la huella de carbono, plan de cambio climático y los instrumentos de gestión para el sector industrial, con especial énfasis en la medición de la huella de carbono y las oportunidades o sinergias que ofrece la agenda de la descarbonización para el sector industrial. En la segunda parte, se abordará el tema de los procesos y compras sustentables.

La cuarta instancia ya comienza a introducir conceptos de comercio exterior y el análisis de la normativa europea, las exportaciones y posibilidades de nuevos mercados. En el mismo se identificarán y analizarán las normas europeas de sustentabilidad o ESG que apliquen a las exportaciones realizadas desde Latinoamérica.

Llegando al final, la capacitación se centra en lo referente a la comunicación con especial énfasis en el marketing digital y la divulgación ambiental abordando conceptos como el green washing y los riesgos en la reputación de las empresas que trae implícito. Como conclusión, se repasará la Normativa ambiental de la provincia de Buenos Aires y las herramientas de financiamiento que tiene a disposición el gobierno bonaerense.

La inscripción es libre y gratuita, todas aquellas personas que quieran participar pueden encontrar más información en las redes sociales de UIPBA.

Más de Economía
Las tasas de actividad, empleo y desocupación mostraron un descenso en comparación al tercer trimestre del 2023

Las tasas de actividad, empleo y desocupación mostraron un descenso en comparación al tercer trimestre del 2023

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los datos sobre actividad, empleo y desocupación correspondientes al tercer trimestre de 2024 (julio-septiembre) en el total urbano del país.
Michel: El gasto inflexible de los hogares se duplicó y golpea la economía familiar

Michel: El gasto inflexible de los hogares se duplicó y golpea la economía familiar

El dirigente peronista, Guillermo Michel, se expresó en una reciente entrevista radial, respecto de la crítica situación económica que enfrentan las familias argentinas. "El gran problema hoy es que el gasto inflexible de los hogares ha pasado del 25% al 50% de los ingresos familiares", advirtió. Agregando: "Esto implica que los servicios esenciales como el gas, la luz, la prepaga, la educación y el combustible han alcanzado costos que no se pueden suspender ni reducir, afectando gravemente la economía de millones de argentinos".
Antes de viajar a Estados Unidos, Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima

Antes de viajar a Estados Unidos, Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima

La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó.
Nuestras recomendaciones
Achával recorrió el polo productivo de Las Heras en el noreste de la Provincia de Buenos Aires
Pilar

Achával recorrió el polo productivo de Las Heras en el noreste de la Provincia de Buenos Aires

El intendente del partido de Pilar, Federico Achával, visitó la ciudad de Las Heras y su polo productivo con el objetivo de seguir poniendo en valor la producción, el desarrollo económico, la generación de empleo y la integración regional.
Achával recorrió el polo productivo de Las Heras en el noreste de la Provincia de Buenos Aires
Pilar

Achával recorrió el polo productivo de Las Heras en el noreste de la Provincia de Buenos Aires

El intendente del partido de Pilar, Federico Achával, visitó la ciudad de Las Heras y su polo productivo con el objetivo de seguir poniendo en valor la producción, el desarrollo económico, la generación de empleo y la integración regional.
"Nuevos desafíos de la Obra Pública": se realizó el 2º Encuentro para la Innovación Pública del Ministerio de Infraestructura
Provincia

"Nuevos desafíos de la Obra Pública": se realizó el 2º Encuentro para la Innovación Pública del Ministerio de Infraestructura

En el Pasaje Dardo Rocha, trabajadores y trabajadoras compartieron una jornada para participar, decidir y construir una visión colectiva sobre los desafíos del Ministerio, así como colaborar en el diseño de una gestión integral y estratégica para este año.
Grandes propuestas recreativas para la familia con  "Planazo XXL" en Malvinas
Malvinas Argentinas

Grandes propuestas recreativas para la familia con "Planazo XXL" en Malvinas

Se acerca el fin de semana largo y el municipio de Malvinas Argentinas pensó una grilla de actividades y shows para todos los gustos, gratuitas y al aire libre. 01, 02 y 03 de marzo de 17 a 23.30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal: shows tributos, Fiesta Retro, música tropical, la Feria Sabores del Mundo, y mucho más.
El Municipio de Malvinas Argentinas avanza con más tecnología
Malvinas Argentinas

El Municipio de Malvinas Argentinas avanza con más tecnología

El municipio da un paso adelante en modernización. Ahora, los vecinos pueden acceder a información y servicios de manera más rápida y sencilla. Con nuevas herramientas digitales, se optimiza la relación con la comunidad.