La UCA ratifica: 1 de cada 5 argentinos son indigentes y más de la mitad del país es pobre

Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia.

La recesión hace estragos en la Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) destaca que el índice de pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% durante el primer trimestre de 2024.

Las fuentes oficiales citadas por el portal Infobae utilizan la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec. Dentro de su último informe, el OSDA ya había aseverado que la pobreza alcanzaba al 55,5% y la indigencia al 18,5% del país.

Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia, elevándose al 20,3%. Datos por encima del cuarto trimestre de 2023 donde los pobres abarcaban al 45,2% de la población, y la indigencia al 14,6%.

Además, los datos son aún más relevantes cuando se los compara con los del primer semestre de 2023, donde los hogares pobres eran del 29,6% (40,1% de las personas) y la indigencia estaba en 6,8% (9,3% de las personas). Lo que muestra un aumento de 14,8% en cuanto a las personas pobres y un 11% para la indigencia en 9 meses, 7 de ellos bajo el gobierno de Javier Milei.

Desglosando los datos, el aglomerado urbano más pobre del país es Gran Resistencia, Chaco, donde el índice escala al hasta el 79,5% en pobreza y la indigencia al 38,6%. En contrapartida, la Ciudad de Buenos Aires registra el menor nivel de pobres del país con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.

Niveles de Pobreza por Aglomerado Urbano - Primer Trimestre de 2024

Gran Resistencia: 79,5%

Formosa: 72,1%

La Rioja: 68,0%

S. del Estero/La Banda: 67,1%

Concordia: 67,0%

Partidos del GBA: 61,9%

Gran Santa Fe: 60,6%

Gran Tucumán/Tafí Viejo: 60,2%

Gran San Juan: 58,0%

Gran Catamarca: 57,3%

Viedma/Carmen de Patagones: 57,1%

Salta: 56,8%

Rawson/Trelew: 56,5%

Corrientes: 55,7%

Posadas: 55,7%

Jujuy/Palpalá: 54,1%

Río Gallegos: 53,8%

Río Cuarto: 53,5%

Gran Mendoza: 52,5%

Gran La Plata: 52,4%

Mar del Plata/Batán: 52,2%

San Nicolás/Villa Constitución: 52,2%

Gran Córdoba: 50,7%

Cdro. Rivadavia/Rada Tilly: 50,5%

Gran Paraná: 50,5%

Gran Rosario: 49,1%

San Luis/El Chorrillo: 48,3%

Ushuaia/Rio Grande: 47,6%

Bahía Blanca/Cerri: 45,8%

Neuquén/Plottier: 36,6%

Santa Rosa/Toay: 36,2%

Ciudad de Buenos Aires: 25,4%

Total País: 54,9%

Niveles de Indigencia por Aglomerado Urbano - Primer Trimestre de 2024

Gran Resistencia: 38,6%

S. del Estero/La Banda: 29,9%

Concordia: 25,7%

Partidos del GBA: 25,1%

Formosa: 24,0%

San Nicolás/Villa Constitución: 21,9%

Gran Rosario: 21,4%

Posadas: 20,7%

Gran La Plata: 20,1%

Gran Tucumán/Tafí Viejo: 19,7%

Jujuy/Palpalá: 19,5%

Gran San Juan: 19,2%

Salta: 19,2%

Gran Santa Fe: 18,3%

Gran Córdoba: 16,8%

Gran Catamarca: 16,4%

Santa Rosa/Toay: 15,8%

Rawson/Trelew: 15,4%

La Rioja: 15,1%

Corrientes: 15,0%

Gran Mendoza: 14,2%

Bahía Blanca/Cerri: 14,1%

Cdro. Rivadavia/Rada Tilly: 14,1%

Neuquén/Plottier: 14,0%

Viedma/Carmen de Patagones: 13,6%

Gran Paraná: 13,4%

Río Cuarto: 13,2%

Río Gallegos: 11,8%

Ushuaia/Río Grande: 11,2%

Mar del Plata/Batán: 10,2%

San Luis/El Chorrillo: 9,0%

Ciudad de Buenos Aires: 8,5%

Total País: 20,3%

Más de Economía
Supermercados advierten por faltante de aceite en góndolas ante subas del 10%

Supermercados advierten por faltante de aceite en góndolas ante subas del 10%

Los supermercadistas rechazan las nuevas listas de precios de los productores, que insisten con aumentos de hasta un 10%. Desde el sector aseguran que, si la situación continúa, algunas marcas podrían desaparecer de las góndolas.
Fuertes aumentos en la canasta básica tras la nueva devaluación: alimentos y productos esenciales subieron hasta un 10%

Fuertes aumentos en la canasta básica tras la nueva devaluación: alimentos y productos esenciales subieron hasta un 10%

Un informe conjunto entre el Gobierno bonaerense y cámaras empresarias revela que los precios de alimentos, artículos de limpieza y productos industriales sufrieron fuertes incrementos luego del nuevo acuerdo con el FMI impulsado por la gestión de Javier Milei.
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero de 2025

La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero de 2025

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue de 58,6% en febrero del 2025, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Nuestras recomendaciones
Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura
Política

Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura

El público interrumpió con gritos y silbidos la exposición de Cifelli en La Rural, especialmente cuando mencionó al presidente Milei y a su hermana Karina.
Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura
Política

Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura

El público interrumpió con gritos y silbidos la exposición de Cifelli en La Rural, especialmente cuando mencionó al presidente Milei y a su hermana Karina.
Morón impulsa la creación de un clúster industrial para el sector energético
Morón

Morón impulsa la creación de un clúster industrial para el sector energético

El Municipio, junto al gobierno provincial y la Escuela Productiva Bonaerense, lanzó un nuevo programa de asociativismo empresario para fortalecer a las PYMES, promover la innovación y abrir nuevos mercados en petróleo, gas y minería.
Jorge Macri en la Feria del Libro: "El que no entiende que la Ciudad respira cultura, no entiende a los porteños"
CABA

Jorge Macri en la Feria del Libro: "El que no entiende que la Ciudad respira cultura, no entiende a los porteños"

El Jefe de Gobierno abrió la 49ª edición de la muestra en La Rural. Anunció el envío de un proyecto de ley que establece un alivio fiscal para las librerías y recordó al Papa Francisco.
Vicente López conmemoró el 110° aniversario del Genocidio Armenio
Vicente López

Vicente López conmemoró el 110° aniversario del Genocidio Armenio

La intendenta Soledad Martínez participó del acto conmemorativo junto a vecinos y referentes de la comunidad armenia del partido, a 110 años del genocidio.