Industria: bajó un 11% la utilización de la capacidad instalada en mayo

El Indec dio a conocer el resultado de mayo del informe de Utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera.

La utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera en mayo se ubicó en el 56,8%, según el Indec. Esto representa una caída del 11 puntos porcentuales respecto del mismo período del año pasado, cuando el indicador fue de 67,8%.

Los sectores que se ubicaron por encima de la media fueron la refinación del petróleo con un 84,1%, explicado por el incremento de fracturas en Vaca Muerta.

En segundo lugar el rubro de sustancias y productos químicos con 67,7%, con una baja 6,8 puntos respecto del año anterior.

Le siguió industrias metálicas básicas con 61,3% que si bien se encuentra por encima de la media este sector fue uno de los que más baja reflejó respecto de la actividad un año atrás. En mayo del 2023 el nivel de utilización de la capacidad instalada estuvo en 81,7%, lo que signifcó una baja de 20,4 puntos en el año. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 29,4% en el mes de referencia.

Por otra parte, las industrias que mostraron una disminución alarmante en la utilización de la capacidad instalada fueron las de productos minerales no metálicos. En mayo arrojaron un nivel de 47,2%, 25,5 puntos menos que en 2023, que fue de 72,7%.

Desde el Indec, afirmaron que este fenómeno se debe principalmente, a la menor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción. Según el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), el movimiento de la construcción presenta una merma interanual de 32,6% bajo el mes de análisis, provocado por la decisión de frenar la obra pública.

La industria metalmecánica excepto automotores registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,3%. Estos valores representan una baja de 11 puntos interanual. Las causales fueron que la caída en la fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico. Según el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) la fabricación de maquinaria agropecuaria registró una caída interanual de 28,6% en mayo y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuyó 27,9% en el mismo lapso.

Los productos alimenticios y bebidas exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,4%, inferior al registrado en mayo pasado, que fue de 64,6%. Es decir una mengua del 5,2 puntos vinculado principalmente a la menor actividad de los sectores elaboradores de bebidas, así como también a la disminución de la producción de carne vacuna, productos lácteos y productos de confitería. NA.

Más de Economía
¿Hasta dónde el turismo al exterior puede complicar el plan económico?

¿Hasta dónde el turismo al exterior puede complicar el plan económico?

La salida de divisas continúa superando a la entrada, y eso afecta las reservas, que cayeron en más de US$ 3.000 millones en marzo.
Al consumo le cuesta recuperarse y la carne sigue siendo reemplazada por otros productos

Al consumo le cuesta recuperarse y la carne sigue siendo reemplazada por otros productos

Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
La Cámara de la Construcción alerta sobre la falta de mantenimiento en obras clave

La Cámara de la Construcción alerta sobre la falta de mantenimiento en obras clave

La Cámara Argentina de Construcción reconoció los avances en materia de política económica, destacando la recuperación del superávit fiscal, la previsibilidad macroeconómica y la flexibilización del mercado cambiario como señales positivas para la inversión en infraestructura.
Nuestras recomendaciones
¿Hasta dónde el turismo al exterior puede complicar el plan económico?
Economía

¿Hasta dónde el turismo al exterior puede complicar el plan económico?

La salida de divisas continúa superando a la entrada, y eso afecta las reservas, que cayeron en más de US$ 3.000 millones en marzo.
¿Hasta dónde el turismo al exterior puede complicar el plan económico?
Economía

¿Hasta dónde el turismo al exterior puede complicar el plan económico?

La salida de divisas continúa superando a la entrada, y eso afecta las reservas, que cayeron en más de US$ 3.000 millones en marzo.
Al consumo le cuesta recuperarse y la carne sigue siendo reemplazada por otros productos
Economía

Al consumo le cuesta recuperarse y la carne sigue siendo reemplazada por otros productos

Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
Histórico adiós al papa Francisco y miles de fieles frente a su tumba
Sociedad

Histórico adiós al papa Francisco y miles de fieles frente a su tumba

Multitudinario funeral y el Vaticano se alista para el cónclave.
La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y abre la discusión sobre los plazos electorales
Provincia

La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y abre la discusión sobre los plazos electorales

Los parlamentarios retomarán este lunes el debate para suspender las primarias. Se inicia un nuevo conflicto por las fechas para inscribir a los candidatos.