El Gobierno eliminó la exclusividad de la SUBE para el pago del transporte: se podrá abonar con cualquier medio de pago electrónico

La puesta en marcha será paulatina y se prevé que la opción de elegir el medio de pago esté disponible entre finales de año y principios de 2025.

El Gobierno eliminó la exclusividad de la tarjeta SUBE para el pago del transporte público y habilitó la posibilidad de abonar los pasajes con cualquier medio de pago electrónico, mediante el Decreto 698/2024 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La normativa dispuso ampliar "el sistema de percepción de tarifas establecido por el Decreto N° 84 del 4 de febrero de 2009 y sus modificatorios a otros medios de pago que permitan la interoperabilidad, para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público automotor, ferroviarios de superficie y subterráneo y fluvial de pasajeros y servicios de cablevía".

Al respecto, aclaró que "se entiende por interoperabilidad de medios de pago a la capacidad para aceptar cualquier medio de pago electrónico sin contacto", precisando que "se fomentará especialmente el uso de tecnologías que permitan la comunicación inalámbrica, segura y ágil entre el dispositivo de pago y los terminales de cobro en el transporte público de pasajeros".

El Ejecutivo justificó la decisión asegurando que "en función de la aparición de otros medios de pago vinculados a dispositivos móviles y/o a distintas modalidades de pago, se estima necesario dar a los usuarios la posibilidad de abonar la tarifa de los servicios de transporte público de carácter urbano y suburbano con diversos medios de pago, asegurando la interoperabilidad y la compatibilización del sistema actual con otras modalidades de pago, con el fin de promover la competencia entre distintos proveedores de servicios de pago, la innovación y la mejora en la experiencia de los usuarios de dicho servicio".

Asimismo, el texto oficial detalló que la medida se tomó tras la realización de distintas mesas de trabajo entre la Secretaría de Transporte, el Banco Nación, el Banco Central, Nación Servicios y los representantes de distintos proveedores de medios de pago, especialmente aquellos de pago electrónico inmediato (entidades financieras, comerciales o bancarias y las proveedoras de servicios de pago que ofrecen cuentas de pagos) y los organismos privados vinculados a favorecer el mayor alcance de conexión a internet.

En este marco, el Gobierno dejó sin efecto la regulación que fijaba a la SUBE como "único modo de percepción de tarifa electrónico" y dispuso que "el Banco de la Nación Argentina será responsable del procesamiento de la totalidad de las transacciones y de la administración y mantenimiento del equipamiento embarcado y no embarcado".

Desde Transporte aclararon que "el sistema de SUBE seguirá funcionando normalmente, ya que esta medida no significa en absoluto la eliminación de la tarjeta SUBE, sino que será una opción más disponible para los pasajeros".

A su vez, especificaron que "la medida no implica gastos extraordinarios para el Estado Nacional sino que el financiamiento para la implementación de los nuevos medios de pago será a cargo de los sectores privados".

Además, manifestaron que "con el objetivo de promover la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago, de modernizar y agilizar el sistema para acceder al transporte público, como sucede ya en muchas ciudades del mundo, a partir de hoy se comenzará con los procesos necesarios para habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito, billeteras virtuales y aplicaciones bancarias para el pago del boleto del transporte público".

En este sentido, puntualizaron que "en los próximos meses, con el avance correspondiente de la implementación de esta medida, se anunciarán las condiciones y características de la apertura del sistema y se establecerán las etapas en las que se irá alcanzando la totalidad de los modos de transporte en todo el país".

En cuanto al tiempo que demorará la puesta en marcha, indicaron que en una primera etapa prevista para septiembre u octubre, se lanzará una prueba en colectivos en dos localidades del interior del país y, en una segunda etapa entre octubre y noviembre, se llevará a cabo la adaptación de los molinetes en el tren Urquiza y en los subtes de CABA.

En tanto que para los trenes del AMBA, se estima que se podrá implementar para fines de año. Mientras que respecto a los colectivos de todo el país, que actualmente cuenten con el sistema SUBE, se implementará de forma paulatina, entre finales de año y a partir del 2025, ya que son cerca 30.000 unidades a las que se debe actualizar el equipo.

A partir de cuándo comenzará a funcionar el pago con otros medios

El sistema comenzará a funcionar por etapas hasta alcanzar la totalidad de los modos de transporte en todo el país.

El Gobierno eliminó la exclusividad de la tarjeta SUBE para el pago del transporte público y habilitó la posibilidad de abonar los pasajes con cualquier medio de pago electrónico, pero informará en las próximas semanas cuándo comenzará a funcionar el sistema y bajo qué condiciones.

Además, se establecerán las etapas en las que se irá alcanzando la totalidad de los modos de transporte en todo el país y, según se indicó, inicialmente, se estima que comenzará a funcionar en algunas localidades en el interior del país a partir de septiembre.

¿Qué pasará con la tarjeta SUBE?

La tarjeta SUBE seguirá funcionando como siempre, solo que ahora será una opción más para el pago del transporte.

El sistema SUBE seguirá cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público. NA.

Más de Economía
En abril, la canasta de los jubilados superó el $1,2 millón con fuerte impacto de los alimentos

En abril, la canasta de los jubilados superó el $1,2 millón con fuerte impacto de los alimentos

La Defensoría de la Tercera Edad, a cargo del Dr. Eugenio Semino, presentó el relevamiento de abril, que reveló un dato alarmante: el costo de la canasta básica de los jubilados alcanzó los $1.200.523, reflejando una creciente brecha entre los haberes y los gastos esenciales de los adultos mayores.
ANSES: aumentan los haberes en mayo 2025 para jubilados y pensionados

ANSES: aumentan los haberes en mayo 2025 para jubilados y pensionados

El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
El boleto de colectivos bonaerenses y porteños vuelve a subir en mayo y crece la brecha con los nacionales

El boleto de colectivos bonaerenses y porteños vuelve a subir en mayo y crece la brecha con los nacionales

El pasaje en CABA y PBA subirá cerca de un 6% en el quinto mes del año. Las líneas nacionales no tendrán incremento.
Nuestras recomendaciones
Centro de Atención Municipal de Malvinas Argentinas: inteligencia artificial, tecnología y servicios al alcance de las familias
Malvinas Argentinas

Centro de Atención Municipal de Malvinas Argentinas: inteligencia artificial, tecnología y servicios al alcance de las familias

Con el objetivo de acercar los servicios municipales a los vecinos, se inauguró el nuevo Centro de Atención Municipal (CAM) en la ciudad de Grand Bourg.
Centro de Atención Municipal de Malvinas Argentinas: inteligencia artificial, tecnología y servicios al alcance de las familias
Malvinas Argentinas

Centro de Atención Municipal de Malvinas Argentinas: inteligencia artificial, tecnología y servicios al alcance de las familias

Con el objetivo de acercar los servicios municipales a los vecinos, se inauguró el nuevo Centro de Atención Municipal (CAM) en la ciudad de Grand Bourg.
Jorge Macri reconoció el trabajo de los docentes y médicos de la Ciudad: "Ninguna IA los puede reemplazar"
CABA

Jorge Macri reconoció el trabajo de los docentes y médicos de la Ciudad: "Ninguna IA los puede reemplazar"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, se reunió con más de 150 docentes y directivos de escuelas y Centros de Primera Infancia y reconoció el trabajo que hacen a diario para cuidar y garantizar el aprendizaje de los chicos. Y después convocó a los directivos de los hospitales públicos de la Ciudad para evaluar los avances en la implementación de mejoras en el sistema de salud pública.
Las obras siguen en marcha en Ituzaingó: Pablo Descalzo recorrió sus avances
Ituzaingó

Las obras siguen en marcha en Ituzaingó: Pablo Descalzo recorrió sus avances

El intendente del partido de Ituzaingó, Pablo Descalzo, recorrió y supervisó avances en las obras hidráulicas y de pavimentación que están en ejecución, en distintos puntos del distrito, en el marco del Plan Integral de Obras.
Morón continúa con las capacitaciones gratuitas de Marketing Digital
Morón

Morón continúa con las capacitaciones gratuitas de Marketing Digital

Ya están abiertas las inscripciones para una nueva edición del programa Impulso Digital, orientado a emprendedores y comerciantes locales que comienza el 7 de mayo en Castelar.