El 67% del salario en blanco se lo lleva lo que puede ser una ANSES de futuro desconocido

Pese a ser el porcentaje más alto de la región, la sustentabilidad del sistema previsional está en duda y hace temer por las generaciones venideras.

El economista de fugaz paso por la jefatura de asesores de Alberto Fernández, cuando Sergio Massa era ministro, Antonio Aracre, tiró una bomba en su cuenta de Twitter: "Te diré algo que no te va a gustar. Si tenés menos de 50 años lo más probable es que no logres jubilarte o que de hacerlo sea apenas un subsidio parcial para gastos muy básicos".

El monto de 10,3 millones que se recauda actualmente apenas cubre el 55% de lo que se llevan 7.141.882 millones de jubilados y pensionados (5.552.530 y 1.589.352, respectivamente, según datos del Boletín Estadístico de la Seguridad Social de la ANSES.

El resto corre por cuenta del Tesoro y para el Gobierno de Javier Milei se computan como gran parte del déficit fiscal a bajar.

Las cuentas avalan el agorero panorama trazado por el ex funcionario, que alborotó a las redes sociales.

A las cajas del ARCA empleados y empleadores aportan poco más de 10 mil millones de pesos, que representan un 67% del promedio de los salarios netos en blanco registrados en SIPA, el porcentaje más alto de la región.

Tal participación supera a la de Brasil (62%), Uruguay (61%), Chile (58%), Colombia (54%) y Paraguay (44%), de acuerdo con un estudio de competitividad de las Cámaras de la Industria Metalúrgica basados en información de INVECO, BID y Public Holidays Global.

El 67% del salario en blanco se lo lleva lo que puede ser una ANSES de futuro desconocido

Equilibrar al sistema previsional por el lado de los ingresos no tiene margen.

La fragilidad del mercado laboral y el aumento de la informalidad imponen límites a la capacidad de mejora de las entradas.

En cuanto a los egresos se avanzó con el congelamiento del bono para ir licuándolo, el cese de la moratoria, y la baja de 406.000 monotributistas, que representan el 60% del total, por el reciente reempadronamiento del Monotributo Social.

La "Prestación de Retiro Proporcional", dirigida para quienes no alcancen los 30 años de aportes, reemplaza a la moratoria dada por concluida.

Consiste en otorgar una jubilación por años aportados, la cual tendría un haber garantizado igual al PUAM (80% de la jubilación mínima).

Inconsistencias estructurales

En 2024, tres de cada cuatro nuevas jubilaciones que otorgó la ANSES fueron mediante moratoria previsional.

Según la Subsecretaría de Seguridad Social, 427.505 personas accedieron al régimen jubilatorio el año pasado.

De ese monto, 313.950 nuevas jubilaciones fueron otorgadas mediante moratoria.

Aracre proyectó en consecuencia: "Si estás en los treinti ahorrá un 30% de tus ingresos, no importa lo que ganes. Ajustá tus gastos como sea".

Siguió: "Si estás en los cuarenti separá entre 15 y 20% para la vejez. Es la etapa con mayores gastos por la escolaridad de los hijos".

Y "en los cincuenti (última etapa activa fuerte), tenés que volver a guardar un 30% otra vez".

Remató: "Es la única forma que puedas tener una tercera edad digna, con acceso a la salud y sin depender de la dádiva de tus hijos".

Sostenibilidad

El presidente Javier Milei supeditó la sostenibilidad del sistema jubilatorio a la creación de más puestos de trabajo registrados.

La realidad es que los empleos registrados no sólo se vienen destruyendo desde hace años, sino que los nuevos provienen de la precarización laboral, es decir las contrataciones de personal o de tareas aplicadas a cadenas de valor bajo el régimen del monotributo.

Es así como disminuyó el empleo asalariado privado y continuó avanzando el monotributo, según el Informe de la Secretaria de Trabajo.

Reforma en el horizonte

La reforma a las jubilaciones se avizora en el horizonte y una punta la había adelantado a principios de febrero el entonces titular de la ANSES, Mariano de los Heros, quien retomó la idea de una posible suba de la edad jubilatoria antes de finalizar 2025.

Milei no sólo tuvo que negar que estuviera en estudio, sino que poco después le pidió la renuncia a De los Heros.

Andan muchas ideas dando vueltas, pero la entrada del debate a la agenda pública abortó con la desautorización y despido del ex director general de ANSES.

Aracre la vuelve a tirar sobre la mesa con la propuesta de que cada uno destine por cuenta propia un porcentaje de su salario para ahorro y arme su propio fondo de pensión para cuando se retire.

Puso como ejemplo: "Con un salario de US$600, ahorrando el 10% por 30 años, pasándolo a stablecoin y colocándolo a stakear en alguna plataforma que pague el 8%, da a montos de hoy para comprar un par de monoambientes en Provincia y alquilarlos por unos USS250 cada uno, que queden a los hijos", y levantó la polvareda en las redes. NA.

Más de Economía
Nissan cierra su fábrica en Argentina y dos marcas de indumentaria bajan sus persianas

Nissan cierra su fábrica en Argentina y dos marcas de indumentaria bajan sus persianas

La industria automotriz y el sector textil en Argentina atraviesan un nuevo golpe. Nissan confirmó el cierre de su fábrica en el país para trasladar la producción de sus pickups a México, mientras que las marcas de indumentaria femenina Vitamina y Uma cerraron sus últimos locales en Buenos Aires, dejando en incertidumbre el futuro de sus operaciones.
AySA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua

AySA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos(AYSA) aplicará un incremento de 1% en el cuadro tarifario del agua a partir de abril.
La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso

La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso

Los precios no desaceleran al ritmo esperado por el Gobierno y en marzo el IPC habría cerrado por encima del 2,5%.
Nuestras recomendaciones
Nissan cierra su fábrica en Argentina y dos marcas de indumentaria bajan sus persianas
Economía

Nissan cierra su fábrica en Argentina y dos marcas de indumentaria bajan sus persianas

La industria automotriz y el sector textil en Argentina atraviesan un nuevo golpe. Nissan confirmó el cierre de su fábrica en el país para trasladar la producción de sus pickups a México, mientras que las marcas de indumentaria femenina Vitamina y Uma cerraron sus últimos locales en Buenos Aires, dejando en incertidumbre el futuro de sus operaciones.
Nissan cierra su fábrica en Argentina y dos marcas de indumentaria bajan sus persianas
Economía

Nissan cierra su fábrica en Argentina y dos marcas de indumentaria bajan sus persianas

La industria automotriz y el sector textil en Argentina atraviesan un nuevo golpe. Nissan confirmó el cierre de su fábrica en el país para trasladar la producción de sus pickups a México, mientras que las marcas de indumentaria femenina Vitamina y Uma cerraron sus últimos locales en Buenos Aires, dejando en incertidumbre el futuro de sus operaciones.
AySA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua
Economía

AySA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos(AYSA) aplicará un incremento de 1% en el cuadro tarifario del agua a partir de abril.
La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso
Economía

La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso

Los precios no desaceleran al ritmo esperado por el Gobierno y en marzo el IPC habría cerrado por encima del 2,5%.
Nardini manifestó su consternación, bronca y dolor por el crimen de una beba en Pablo Nogués
Malvinas Argentinas

Nardini manifestó su consternación, bronca y dolor por el crimen de una beba en Pablo Nogués

El intendente de Malvinas Argentinas se pronunció sobre el trágico hecho, en el que una madre y su hija fueron atropelladas por delincuentes durante una persecución policial. Sofía de 11 meses falleció y su madre permanece internada en grave estado.