Autorizan un aumento del 3% en las cuotas de colegios privados con subvención en la provincia de Buenos Aires

El gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó un incremento del 3% en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal, medida que comenzará a regir a partir de abril. La decisión fue confirmada por la Asociación de Institutos Privados de Argentina (Aiepba) y responde a la necesidad de actualizar los aranceles en función de los acuerdos salariales docentes y los costos operativos de los establecimientos educativos.

Nuevos valores según el aporte estatal

Los valores de las cuotas varían según el porcentaje de subvención estatal que recibe cada institución. De acuerdo con la Dirección General de Escuelas bonaerense, las nuevas tarifas establecidas a partir de abril serán las siguientes:

Nivel Inicial y Primario

  • 100% subvención: $25.590
  • 80% subvención: $47.190
  • 70% subvención: $60.350
  • 60% subvención: $90.370
  • 50% subvención: $105.140
  • 40% subvención: $115.580

Nivel Secundario

  • 100% subvención: $28.200
  • 80% subvención: $53.430
  • 70% subvención: $74.090
  • 60% subvención: $108.920
  • 50% subvención: $120.170
  • 40% subvención: $150.180

Secundaria Técnica, Agraria y Especializadas en Arte

  • 100% subvención: $32.510
  • 80% subvención: $61.140
  • 70% subvención: $84.280
  • 60% subvención: $124.750
  • 50% subvención: $140.690
  • 40% subvención: $171.870

Nivel Superior

  • 100% subvención: $36.850
  • 80% subvención: $64.230
  • 70% subvención: $82.430
  • 60% subvención: $104.580
  • 50% subvención: $117.140
  • 40% subvención: $146.690

Motivos del ajuste en las cuotas

Martín Zurita, director ejecutivo de Aiepba, explicó que esta actualización tarifaria busca "sostener la calidad de los servicios educativos" en un contexto de aumento en los costos de mantenimiento, salarios, impuestos y servicios. Destacó que las instituciones deben hacer un esfuerzo junto con las comunidades educativas para garantizar el funcionamiento de los establecimientos.

Este incremento del 3% se suma a los ajustes previos autorizados por la administración provincial. En octubre de 2024, las cuotas de los colegios privados bonaerenses subieron un 3,8%, mientras que en enero de 2025 se aplicó un aumento del 6%. Desde el sector educativo explican que estas actualizaciones responden a la necesidad de mantener la sostenibilidad de las instituciones y evitar el desfasaje económico.

Impacto en las familias y previsibilidad educativa

El gobierno provincial señala que la medida acompaña la reducción inflacionaria y busca brindar previsibilidad a las familias que deben afrontar los costos de la educación privada. Además, se enmarca dentro de un esquema de revisiones periódicas que las autoridades implementan para equilibrar los cambios en la estructura de costos del sector.

Desde Aiepba indicaron que seguirán trabajando con el gobierno bonaerense para garantizar la estabilidad económica de los colegios privados y la continuidad del ciclo lectivo sin interrupciones. Mientras tanto, los nuevos valores comenzarán a regir con las boletas de abril y serán aplicables a todos los establecimientos privados con subvención estatal en la provincia de Buenos Aires.

Conclusión

El ajuste en las cuotas de los colegios privados con aportes estatales responde a la necesidad de actualización frente a la inflación y el incremento de costos en el sector educativo. Si bien este incremento busca equilibrar los gastos de las instituciones, sigue siendo un desafío para las familias que deben afrontar estos valores. La evolución de los costos educativos será un tema clave en los próximos meses dentro de la provincia de Buenos Aires.

Más de Economía
Cavallo advirtió sobre el uso de las reservas para sostener el tipo de cambio

Cavallo advirtió sobre el uso de las reservas para sostener el tipo de cambio

Consideró que es "contraproducente" y remarcó que el financiamiento del FMI no sustituye el esfuerzo que debe realizar el país para mantener equilibrios.
El Indec informó el índice de pobreza del segundo semestre de 2024

El Indec informó el índice de pobreza del segundo semestre de 2024

La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Los aumentos que impactarán el bolsillo en abril: alquileres, prepagas y servicios

Los aumentos que impactarán el bolsillo en abril: alquileres, prepagas y servicios

En abril, varios sectores aplicarán incrementos que afectarán el costo de vida de los argentinos. Entre ellos, se destacan los aumentos en alquileres, medicina prepaga, tarifas de servicios públicos y transporte. A continuación, un repaso por los principales ajustes que regirán desde el 1 de abril.
Nuestras recomendaciones
San Isidro: Desde este martes, si renovás tu licencia de conducir, te la entregan en el día
San Isidro

San Isidro: Desde este martes, si renovás tu licencia de conducir, te la entregan en el día

Gracias a la modernización del sistema, se agilizó el trámite y este martes unos 75 vecinos renovaron su carnet en el día. Además, se aceleraron los tiempos para el otorgamiento y se elevó el nivel del examen teórico.
San Isidro: Desde este martes, si renovás tu licencia de conducir, te la entregan en el día
San Isidro

San Isidro: Desde este martes, si renovás tu licencia de conducir, te la entregan en el día

Gracias a la modernización del sistema, se agilizó el trámite y este martes unos 75 vecinos renovaron su carnet en el día. Además, se aceleraron los tiempos para el otorgamiento y se elevó el nivel del examen teórico.
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo
Política

Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo

Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave del equipo del asesor presidencial y de excelente relación con Karina Milei.
Inscripciones abiertas para los Talleres Culturales 2025
Baradero

Inscripciones abiertas para los Talleres Culturales 2025

El Municipio de Baradero, a través de la Secretaría Cultura, Educación, Comunicación y Deportes, informa que se encuentra abierta la inscripción para los Talleres Culturales 2025, que se dictarán en la ciudad y las localidades. Todas las opciones son totalmente gratuitas.
Inscribite a las Escuelas Deportivas Municipales de Baradero
Baradero

Inscribite a las Escuelas Deportivas Municipales de Baradero

El Municipio de Baradero, a través de la dirección de Deportes perteneciente a la secretaría de Cultura, Educación, Comunicación y Deporte, informa que se encuentra abierta la inscripción para las Escuelas Deportivas Municipales, totalmente gratuitas y dirigidas a toda la comunidad de Baradero en las siguientes disciplinas: Canotaje, Handball, Hockey, Vóley, Mini Vóley, Atletismo, Mini Atletismo, Arqueros y Arqueras, Yoga, Boxeo Recreativo, Pádel, Ajedrez; y para Adultas y Adultos Mayores, Educación Física y Ritmos y Movimientos.