Advierten que aumenta la preocupación por la pobreza y baja el nivel de satisfacción por la situación actual

Así lo reveló la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés.

La inquietud por la pobreza se continúa incrementando a la par que baja el nivel de satisfacción con la marcha general de la situación actual, según reveló la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés.

El relevamiento arrojó que el principal problema que afecta al país actualmente es la pobreza (37%), seguido en un segundo escalón por la inflación, los bajos salarios y la inseguridad (32% en los tres casos), mientras que aparece cerca la falta de trabajo (30%).

Al comparar con la medición anterior, se refleja una merma en la consideración de la inflación como la principal dificultad argentina pasando de 34% en mayo al 32% actual, pero a la par se observa un aumento en la elección de la pobreza para ubicarla en el tope de las preocupaciones, pasando de 35% a 37%.

En este sentido, queda a la vista que la desaceleración de los precios está repercutiendo en la ciudadanía, pero de igual modo están teniendo mayor impacto en la opinión pública los problemas vinculados a la recesión, como la pobreza, el desempleo y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

Al desagregar las problemáticas según el espacio político que hayan votado los encuestados, aparece la inseguridad como principal problema para los votantes de La Libertad Avanza (38%) y Juntos por el Cambio (42%), mientras que surgen la pobreza (45%) y los bajos salarios (38%), para los de Unión por la Patria.

En cuanto al grado de conformidad con el actual escenario del país, el 63% de los consultados en la encuesta de UdeSA aseguran estar insatisfechos por cómo marchan las cosas, mientras que el 33% manifiesta estar satisfecho. Esto implica una caída de 8 puntos respecto a mayo, cuando un 41% expresaba satisfacción.

Al segmentar por niveles socioeconómicos, la clase baja es la más insatisfecha (64%) mientras que la clase media alta son los más satisfechos (40%). En cuanto a las diferencias generacionales, todas las categorías tienen una insatisfacción mayor a 51%, con los millenials como los más insatisfechos (62%).

Al consultar sobre cómo se observa la situación actual con respecto al año pasado y frente al próximo calendario, el 49% considera que la situación del país empeoró en relación al 2023, pero un 43% cree que mejorará el año que viene.

Asimismo, el relevamiento aporta que el nivel de aprobación del gobierno de Javier Milei se mantiene en un 48%, mientras que un 49% lo desaprueban. Las políticas que mayor nivel de satisfacción generan son las de Defensa (37%), Economía (35%), Seguridad (34%) y Exterior (34%).

El presidente Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, continúan encabezando la lista de imagen positiva de dirigentes políticos y sociales con un 45% de encuestados que tienen una opinión buena o muy buena de ellos. Mientras que los dirigentes con peor imagen neta continúan siendo Alberto Fernández (71% de diferencial negativo), Pablo Moyano (62% de diferencial negativo) y Máximo Kirchner (59% de diferencial negativo).

Miradas a favor y en contra de los temas de coyuntura

El sondeo también abordó distintos temas de coyuntura como la fusión de la La Libertad Avanza con el PRO, la baja de la edad de imputabilidad, la eliminación de las elecciones PASO y la implementación de una nueva movilidad jubilatoria, entre otros.

Con respecto a la alianza entre el partido gobernante y el liderado por Mauricio Macri, el 79% de los encuestados que votaron a Bullrich y el 63% de los que votaron a Milei están de acuerdo con una unión entre sus partidos.

En lo que refiere a la baja de la edad de imputabilidad, el 57% de los encuestados está de acuerdo con la reducción de la imputabilidad a los 13 años, mientras que el 25% se encuentra en desacuerdo. A su vez, el 69% de los encuestados está en desacuerdo con permitir el voto a jóvenes de 14 años, mientras que el 23% se encuentra de acuerdo.

Continuando con las opiniones en materia electoral, el 65% de los encuestados se manifiesta a favor de la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el 63%, a favor de la introducción de la boleta única de papel en las elecciones nacionales, en reemplazo de las boletas por partidos.

Por otro lado, el 43% de los encuestados se manifiesta en desacuerdo con una nueva forma de movilidad jubilatoria, mientras que el porcentaje de acuerdo con esta política es del 37%. NA.

Más de Economía
Supermercados advierten por faltante de aceite en góndolas ante subas del 10%

Supermercados advierten por faltante de aceite en góndolas ante subas del 10%

Los supermercadistas rechazan las nuevas listas de precios de los productores, que insisten con aumentos de hasta un 10%. Desde el sector aseguran que, si la situación continúa, algunas marcas podrían desaparecer de las góndolas.
Fuertes aumentos en la canasta básica tras la nueva devaluación: alimentos y productos esenciales subieron hasta un 10%

Fuertes aumentos en la canasta básica tras la nueva devaluación: alimentos y productos esenciales subieron hasta un 10%

Un informe conjunto entre el Gobierno bonaerense y cámaras empresarias revela que los precios de alimentos, artículos de limpieza y productos industriales sufrieron fuertes incrementos luego del nuevo acuerdo con el FMI impulsado por la gestión de Javier Milei.
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero de 2025

La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero de 2025

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue de 58,6% en febrero del 2025, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Nuestras recomendaciones
Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura
Política

Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura

El público interrumpió con gritos y silbidos la exposición de Cifelli en La Rural, especialmente cuando mencionó al presidente Milei y a su hermana Karina.
Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura
Política

Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, durante su discurso de apertura

El público interrumpió con gritos y silbidos la exposición de Cifelli en La Rural, especialmente cuando mencionó al presidente Milei y a su hermana Karina.
Morón impulsa la creación de un clúster industrial para el sector energético
Morón

Morón impulsa la creación de un clúster industrial para el sector energético

El Municipio, junto al gobierno provincial y la Escuela Productiva Bonaerense, lanzó un nuevo programa de asociativismo empresario para fortalecer a las PYMES, promover la innovación y abrir nuevos mercados en petróleo, gas y minería.
Jorge Macri en la Feria del Libro: "El que no entiende que la Ciudad respira cultura, no entiende a los porteños"
CABA

Jorge Macri en la Feria del Libro: "El que no entiende que la Ciudad respira cultura, no entiende a los porteños"

El Jefe de Gobierno abrió la 49ª edición de la muestra en La Rural. Anunció el envío de un proyecto de ley que establece un alivio fiscal para las librerías y recordó al Papa Francisco.
Vicente López conmemoró el 110° aniversario del Genocidio Armenio
Vicente López

Vicente López conmemoró el 110° aniversario del Genocidio Armenio

La intendenta Soledad Martínez participó del acto conmemorativo junto a vecinos y referentes de la comunidad armenia del partido, a 110 años del genocidio.