Vuelven a subir las tarifas de AySA en medio de bolsillos cada más secos: en el año aumentaron 255%

Es el servicio que más aumentó en los últimos años y golpea duro la ecuación de gastos de los consorcios. La empresa ya da superávit.

AySA, que provee el servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), anunció que volverá a subir la tarifa en agosto, un 5,16%.

Se trata del servicio que más aumentó en los últimos años y está provocando una fuerte disparada en los costos de las expensas de miles de consorcios.

La factura promedio sin impuestos pasará de $17.858 a $18.799; con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $22.700.

Hay consorcios chicos que están recibiendo tarifas que superan los $100.000, lo cual está generando que muchas familias no puedan afrontar los gastos y crezca la morosidad en los pagos.

La Secretaría de Obras Públicas publicó los aumentos que comenzarán a regir desde el consumo de agosto.

Tras la quita de subsidios de abril, que implicó una suba de 209%, los valores se actualizan todos los meses según una fórmula polinómica que tiene en cuenta el índice de salarios (IS), de precios internos al por mayor (IPIM) y el del precio al consumidor (IPC).

En el año, las boletas de agua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentaron 255%.

AySA mantiene el esquema de segmentación de subsidios, focalizado en la geolocalización de los usuarios.

De esta forma, la factura media mensual en servicios de agua sin impuestos pasaría, para la zona geográfica considerada de altos ingresos (534.517 hogares), de $21.051 a $22.137; para la zona media (996.718 usuarios), de $19.118 a $20.104; y para la zona baja (1,2 millones), de $15.362 a $16.155.

Los usuarios que viven en zonas alta y media no reciben más subsidios y pagan el costo pleno del servicio.

En lo que se refiere a tarifa social, hay 130.000 beneficiarios que reciben un aporte mensual.

Para los usuarios residenciales y baldíos cuyos inmuebles se localizan en áreas calificadas con coeficientes zonales bajos, se mantendrá el subsidio del 15%.

Esto alcanza a 1,8 millones y no es necesario realizar ninguna gestión para acceder a este beneficio (a diferencia de la tarifa social, que hay que solicitarla cada año en la página del ente regulador de agua y saneamiento, ERAS).

Semejantes aumentos de tarifas le permitieron a AySA alcanzar el equilibrio operativo bruto por primera vez en cinco años, y lograr superávit por primera vez en su historia.

La nueva gestión de AySA incrementó los ingresos en un 22% en comparación a 2023 en términos reales, lo que representa unos $33.000 millones adicionales, y se redujeron los gastos devengados de operación bruta un 16% equivalentes a $40.700 millones. NA.

Más de Economía
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial.
Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones

Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones

Argentina es uno de los pocos países donde se esconden fajos en latas de galletitas, dobles fondos, adentro de las medias, de libros, cajas fuertes domésticas.
Se perdieron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de Milei

Se perdieron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de Milei

Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
Nuestras recomendaciones
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla para integrar la Corte: dura derrota de Milei
Política

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla para integrar la Corte: dura derrota de Milei

García-Mansilla cosechó 51 votos de rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que Lijo 43 en su contra, 27 acompañamientos y 1 abstención.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla para integrar la Corte: dura derrota de Milei
Política

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla para integrar la Corte: dura derrota de Milei

García-Mansilla cosechó 51 votos de rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que Lijo 43 en su contra, 27 acompañamientos y 1 abstención.
Morón refuerza la seguridad con centros de monitoreo descentralizados
Morón

Morón refuerza la seguridad con centros de monitoreo descentralizados

El Gobierno local profundiza las estrategias y monitoreo para abordar rápidamente los hechos delictivos. En este caso se instalarán bases de visualización de cámaras de seguridad en todo el territorio, la primera ya funciona en Villa Sarmiento.
Soledad Martínez: "Estamos donde los vecinos nos necesitan: ofreciéndoles una salud pública de calidad"
Vicente López

Soledad Martínez: "Estamos donde los vecinos nos necesitan: ofreciéndoles una salud pública de calidad"

El municipio comenzó con la renovación integral de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Municipal Houssay. El hospital cuenta con más de 30 especialidades mediante las cuales se otorgaron 600.000 turnos. Así, se logra atender a más de 85.000 vecinos al año. En los últimos años, el gobierno municipal llevó a cabo más de 20 obras de mejoras y renovaciones para mejorar los servicios.
Kicillof: "Convocamos a un frente con todos los sectores que quieran ponerle un freno a Milei y defender a la Provincia"
Provincia

Kicillof: "Convocamos a un frente con todos los sectores que quieran ponerle un freno a Milei y defender a la Provincia"

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas "Debate del Futuro". Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.